Historia
Los Juegos Departamentales del Valle, surgieron del espíritu de descentralización del deporte y de la inconformidad de la dirigencia de los municipios del Valle con el manejo de torneos y de las selecciones. Quisieron a través del enfrentamiento deportivo demostrar que en el resto del departamento había deportistas de mejores condiciones que los seleccionados por las ligas.
Fue una causa noble, nacida del más sano sentido de emulación. Entre sus creadores se cuentan el profesor Pablo Julio Porras de Tuluá, José Joaquín Ospina de Buga, Miguel Ángel Sandoval de Palmira, Benicio Echeverry de Tuluá, Mario Posso Posso de Cartago, Rogaciano Perea de Zarzal, Jesús María Toro de El Cerrito, Pedro Vicente Cruz, Americo Kuri, Nelson Copete e Ignacio Cruz Roldan entre otros. Estos últimos desde la duma Departamental buscaron los auxilios para la realización de los primeros Juegos Departamentales del Valle en 1958.
En 1966 Cartago realiza los IV Juegos Departamentales la primera vez en el norte del Valle. Participaron 20 municipios, cifra record para la época, con 1500 deportistas en 11 deportes.
Posteriormente 25 años después en 1991, Cartago realiza los X Juegos en reemplazo de Florida, que había sido designada para realizarlos en 1989. En esa edición registró un nuevo record con 32 municipios y 1343 deportistas en 14 deportes. La acaldesa era Jesusita Zabala de Londoño y el gobernador Mauricio Guzmán Cuevas.
Y por último en el 2011, Cartago comparte la sede con Ansermanuevo, Obando y Tuluá. En los XVIII Juegos y los I Juegos Paradepartamentales.
Durante 15 días entre el 29 de noviembre y el 13 de diciembre de 2017, 6.300 deportistas de los 42 municipios se dieron cita en Cartago para competir en 24 disciplinas deportivas convencionales y cinco discapacidades, en la que por cuarta ocasión fue sede Cartago para los Juegos Departamentales y la segunda ocasión que acogió los Juegos Paradepartamentales, siendo el municipio que más veces ha realizado este evento en el Valle del Cauca.
Sedes de los Juegos Departamentales y Paradepartamentales del Valle del Cauca | ||||
Tuluá 1960 | Palmira 1962 | Buga 1964 | Cartago 1966 | Buenaventura 1972 |
Sevilla 1976 | Tuluá 1979 | Roldanillo 1981 | Palmira 1987 | Cartago 1991 |
Buga 1994 | Jamundí 1997 | Bugalagrande y Andalucía 1999 | Guacarí, Cerrito y Ginebra 2001 | Zarzal, Sevilla y Caicedonia 2003 |
Yumbo 2005 | Buga 2007 | Cartago, Obando y Ansermanuevo 2011 | Vijes, Dagua, La Cumbre, Darién, Restrepo y Yotoco 2013 | Palmira 2015 |
Cartago 2017 | Buenaventura 2019 |
23 días de competencias se cumplieron, cada minuto fue una valiosa oportunidad para demostrar que el Valle del Cauca está invadido de talento deportivo, y el marco no pudo ser el mejor, los XXII Juegos Departamentales y V Paradepartamentales “Valle Oro Puro” Buenaventura 2019. Este viernes 2 de agosto el fuego deportivo se apagó en las justas que pasarán a la historia de todo un departamento, no solo por el éxito en una impecable organización, o por el excelente nivel técnico de sus participantes sino por nuevamente como hace dos años, realizarlas de forma simultánea con el deporte convencional y de discapacidad.
Santiago de Cali fue el municipio que respondió a su favoritismo y retuvo el título de las justas departamentales, alzando el trofeo como la delegación que más doradas acumuló. Aunque los primeros días fue Palmira la delegación que estuvo en punta, los de la capital del Valle se mantuvieron el mayor tiempo en el primer puesto en el medallero, y restando dos jornadas se habían coronado campeones del evento.
Cali acumuló un total de 431 medallas, de las cuales 179 fueron de oro, 132 de plata y 120 de bronce. Palmira que dio la pelea hasta el último instante culminó con 346 medallas: 147 doradas, 110 de plata y 89 de bronce. En la tabla y dentro del top 5, cabe destacar el gran trabajo realizado por delegaciones como Yumbo que fue tercera con 50 preseas doradas, seguido por Tuluá con 35 metales dorados; además de Buga, municipio que cerró con 32 de oro en la quinta posición. Buenaventura en una de sus mejores actuaciones se ubicó sexta al sumar 21 medallas doradas.
En los Paradepartamentales el ritmo fue impuesto y de manera amplia también por los caleños, con un total de 147 metales de oro, mientras que Yumbo fue segundo, con 49, y Jamundí, tercero, con 16.
Fueron más de 1.820 medallas entregadas a los campeones que lo dejaron todo en los 24 escenarios para subir a lo más alto del podio, equipos que apoyaban desde las graderías, pero sobre todo el Distrito Especial de Buenaventura que fue un extraordinario anfitrión.
Pero no solo fue esta sede principal, también lucieron las subsedes de Palmira, Yumbo y Cali, quienes llevaron a cabo algunos deportes y mostraron una gran organización con el apoyo de su gente.
El acto de cierre de las justas concluyó con la celebración de la delegación campeona, la entrega de los trofeos, además de las premiaciones de los últimos deportes que estuvieron en acción, el fútbol 11 que tuvo como campeón a los chicos de Jamundí y el fútbol de salón masculino que dejó como reyes a la selección de Guacarí.
Los deportistas junto a sus delegaciones, además del público asistente fueron testigos del momento del cierre general, donde se apagó el fuego deportivo que fue encendido de manera oficial en el Coliseo El Cristal de Buenaventura el pasado 14 de julio. Así se dio la clausura a unos juegos que con la participación de más de 4.000 deportistas, garantizan la reserva deportiva del Valle del Cauca, de cara a la conformación de próximas selecciones Valle que estarán afrontando unos Juegos Deportivos Nacionales.
Reglamentos específicos | |
Juegos Departamentales | Juegos Paradepartamentales |
Ajedrez | |
Atletismo | |
Badminton | |
Baloncesto | |
Balonmano | |
Béisbol | |
Billar | |
Bmx | |
Boxeo | |
Ciclismo-Pista-y-Ruta | |
Ciclomotañismo | |
Esgrima | |
Futbol | |
Futbol-de-Salon | |
Futbol-Sala | |
Gimnasia | |
Hapkido | |
Judo | |
Karate-Do | |
Levantamiento-de-Pesas | |
Lucha | |
Natacion | |
Patinaje | |
Taekwondo | |
Tejo | |
Tenis-de-Mesa | |
Tiro-con-Arco | |
Tiro-Deportivo | |
Triatlon | |
Voleibol |
Inscripciones
Formulario de inscripcion-de Deportes-Juegos-Departamentales
FORMULARIO DE INSCRIPCION PERSONAL TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO
FORMULARIO DE INSCRIPCION INDIVIDUAL
Inscripciones de Preseleccionados Zonales Clasificatorios JJDD Valle 2017
PLANILLAS DE INSCRIPCION ZONALES CLAS. JJ.DD. VALLE DEL CAUCA 2017
Concurso
Bases Concurso Diseño Mascota Juegos Departamentales y Paradepartamentales Cartago 2017
Mascota
[R-slider id=”11″]
Programación zonales
Ajedrez
Programacion Ajedrez Zonal JJDD 2017
Atletismo
Programacion Atletismo Zonal Junio JJDD 2017
Programacion Atletismo Zonal Agosto JJDD 2017
Baloncesto
Programacion Zonal Baloncesto JJDD 2017
Fútbol masculino
Programacion Futbol Masculino Zonales JJDD 2017
Fútbol femenino
Programacion Futbol femenino Zonales JJDD 2017
Fútbol Sala
Programacion Futbol Sala Zonal JJDD Cartago 2017
Fútbol de salón masculino
Programacion Futbol Salon Masculino JJDD Cartago 2017
Fútbol de salón femenino
Programacion Futbol Salon Femenino JJDD 2017
Levantamiento de pesas
Programacion Levantamiento de Pesas
Voleibol femenino
Programacion Zonal Voleibol Femenino JJDD 2017