
En lo corrido de 2025, el Valle del Cauca ha reafirmado su poderío en escenarios nacionales e internacionales gracias a sus atletas Oro Puro, quienes siguen dejando en alto el nombre del “Paraíso del Deporte”.
Uno de los hitos más destacados llegó en la lucha olímpica, donde el departamento conquistó 30 medallas de oro: 15 en la categoría Sub-23 y 15 en la Sub-15, en las modalidades greco y libre. El judo también brilló con 21 preseas doradas, el hapkido sumó 15 más, y el voleibol reafirmó su supremacía al coronarse campeón nacional en ambas ramas. A estos logros se sumaron victorias en BMX Freestyle, ajedrez, patinaje de carreras, levantamiento de pesas, gimnasia, baloncesto, karate-do y disco volador.
El sector paralímpico tuvo igualmente un desempeño sobresaliente. En paraatletismo (físicos PC) los vallecaucanos obtuvieron 62 oros en el Campeonato Nacional Interligas e Interclubes 2025 y 34 más en el Campeonato Nacional de Atletismo. Además, en la V Serie Nacional de Natación para Deportistas con Discapacidad Intelectual alcanzaron 36 medallas doradas, junto a triunfos en fútbol PC, baloncesto en silla de ruedas, fútbol sala intelectual y paranatación.
En el ámbito internacional, el talento paralímpico brilló en eventos de alto nivel como el Georgia Open ITF 1 y el Baton Rouge ITF Super Series en Estados Unidos, el IITFFS Cali ITF Future Series en Colombia, el World Series de Para Swimming en París, el Para Fencing Satellite Tournament “William of Orange” en Francia y el World Para Athletics Grand Prix, realizado en Cali.
Con el respaldo de un equipo profesional e interdisciplinario, los atletas y para atletas Oro Puro siguen consolidándose como referentes y embajadores del deporte, ratificando que el Valle del Cauca es la verdadera casa del alto rendimiento en Colombia.