Regresar

Volvieron las medallas para recuperar los Juegos Nacionales

La gerente de Indervalle, Clara Luz Roldán González, detalló los incentivos que tendrán los deportistas de la región, y aclaró: “no se les dará nada diferente a lo que tienen los que están acá”.

Y luego de la noche mágica del pasado 4 de febrero en el Coliseo Mundialista de la Escuela Nacional del Deporte, en el lanzamiento del programa ‘Valle Oro Puro’, inició el camino para retornar al deporte vallecaucano al liderazgo… los convenios con universidades, las gestiones con las empresas privadas, el compromiso de los dirigentes, el esfuerzo de los deportistas; un trabajo integrado que conllevará a la celebración de los Juegos Nacionales en el 2019, como lo avizoró y confía en hacerlo realidad la gobernadora de la región, Dilian Francisca Toro Torres.

El regreso de los medallistas dorados

“El Valle del Cauca ganó los Juegos Nacionales… Nosotros perdimos por 18 medallas y 24 las lograron nuestros deportistas que compitieron por otros departamentos, son las 24 medallas que estamos retornando y les vamos a dar lo que se merecen, nada diferente a los deportistas que están acá”.

“Si ganamos los próximos Juegos Nacionales, lo haremos con nuestro esfuerzo, trabajo y con la dedicación de nuestros deportistas; no con los deportistas que se han formado en otras regiones”.

Beneficios para los deportistas

“El Deportel estaría funcionando en un mes. La idea es que las diferentes empresas de la región, adopten un deportista, que asuma el gasto salarial mes a mes, e Indervalle reconocerá los incentivos, el programa (‘Valle Oro Puro’) está totalmente financiado, fue el compromiso de nuestra Gobernadora”.

Alianzas con la academia

“Hay alianza con la Escuela Nacional del Deporte y se espera hacerlo con la Universidad del Valle, luego de que sea aprobada por el Consejo Superior. La Gobernadora se reunirá la próxima semana con las universidades privadas y les va a pedir ayudas para nuestros deportistas, así ganarán las universidades que tendrán deportistas de alto rendimiento para los Juegos Ascún”.

Escuelas deportivas para la paz

“Vamos a tener monitores en cada municipio (400 dirigidos a 15.000 niños), metodólogos, sicólogos, de acuerdo a un convenio con la Secretaría de Salud y buscaremos un convenio con la Escuela Nacional del Deporte para la práctica de nutrición. Se hará en los 42 municipios del departamento, incluyendo a Cali, donde nos concentraremos en los sitios más vulnerables como el Jarillón, Potrero Grande…”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.