Regresar

Un artista enamorado de la música recrea las tardes de los vallecaucanos

Jenzer Córdoba Calderón, es un personaje rico en cultura, música y arte, que, con todo su talento, recorrido y profesionalismo, aporta creativas propuestas de recreación en el programa “Juguemos sin salir de casa” emitido de lunes a viernes por las redes sociales de Indervalle, desde las 5:00 p.m.

Quienes han tenido el gusto de compartir con él, saben lo carismático y alegre que es. Donde sea que vaya siempre refleja y deja huella de esa riqueza cultural que representa a la región pacífica y es que lleva en sus venas todo el sabor de la cultura y diversidad chocoana.

Desde que estaba en el colegio en su natal Quibdó, su vida siempre se vio envuelta por la recreación, el deporte y la música. Al recibir su grado de bachiller, Jenzer ya sabía que, por cualquiera de esos tres caminos, fijaría su meta como profesional.

En el año 90 llegó a Cali, ciudad que lo adoptó por el resto de su vida. En esa época inició sus estudios en Ciencias del Deporte en la Universidad del Valle, cuatro años más tarde, ingresó a hacer parte del grupo de danza de la universidad, con lo que más le gusta y sabe hacer: música.

Gracias a su profesionalismo y talento, tuvo la oportunidad de realizar varias giras nacionales e internacionales con el grupo de danza, Jenzer ha viajado por todo Suramérica y gran parte de Europa, mostrando la cara cultural, amable y alegre que representa a la región pacífica.

Para esa época, Jenzer se graduó como tecnólogo en Ciencias del Deporte en Univalle y para el año 1995, se le presentó la oportunidad de trabajar en el área de Cultura de la misma universidad.

La música es parte fundamental de su vida, es lo que lo representa como persona y profesional. Para el año 2.000, viajó a Europa con el grupo de danzas con el que estuvo por varios meses de gira en diferentes ciudades y, en una de sus visitas a Grecia se radicó por 9 años, con un grupo de compañeros.

En su larga estadía, conformaron un grupo musical llamado “Grupo Fuego” en el que tocaban música representativa de Colombia, desde una buena salsa caleña, hasta un vallenato de la tierra caribeña.

En su paso por Grecia, Jenzer no solo dejó huella cultural, dejó algo más que eso, el fruto del amor de verano del año 2009, a quien bautiza como la única grecochocoana en el mundo. Su hija Josefit, a quien tuvo la oportunidad de conocerla hasta el 2012, quien lleva en su sangre una mezcla multicultural.

Para el año 2010, se encontraba nuevamente en Colombia, llegó a Cali a terminar su carrera, la cual ya no existía. Sin embargo, decidió entrar a la misma universidad, al programa de recreación y arte, carrera que le permitió combinar toda esa experiencia del deporte, la música, el arte y la cultura, y demostrar que la recreación va más allá de un simple juego.

En el 2016 llega a ser parte de la familia Valle Oro Puro, en el programa Recreapaz, donde, en un convenio con el Ministerio del Deporte, el SENA e Indervalle, forman como técnicos en recreación comunitaria a jóvenes victimas y victimarios del conflicto armado.

Debido a la pandemia ocasionada por el coronavirus, tiene un viaje aplazado, con el grupo de danza de la Univalle, al Mundial de Folclore en Rusia.

Hoy en día, Jenzer hace parte del elenco del programa “Juguemos sin salir de casa” que con creativas e innovadoras propuestas recrea en las horas de la tarde a cientos de vallecaucanos que se conectan diariamente.

Jenzer seguirá dejando huella cultural donde sea que vaya, representando con honor y amor a sus raíces, comunicando a través de la cultura, la música y el arte, y formando personas de bien para el futuro con el programa Recreapaz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.