Regresar

Steven’s y Yinessa bailarán por Colombia en los Juegos Mundiales

Por Farid Barbosa

Especial para el COC

Los años de dedicación y la coordinación como pareja al momento de concebir los mejores pasos de la modalidad de salsa, llevaron a Yinessa Ortega Ulcue junto a Steven´s Rebolledo Mosquera a cumplir el sueño de representar a Colombia en la competencia más importante del Baile Deportivo en el mundo.

Para lograr la casilla a los Juegos Mundiales Breslavia-2017, Steven’s y Yinessa, debieron superar un exigente calendario de competencias en 2016, que incluyó cinco paradas nacionales, de las cuales tres fueron en Cali y las restantes en Bogotá y Armenia. Al final de la temporada los caleños fueron los de mejor rendimiento, en la sumatoria de puntos del circuito nacional.

“La participación fue de un alto nivel competitivo y el difícil proceso fue muy enriquecedor para nosotros, porque nos hizo crecer como pareja y tener la confianza de que nos podremos enfrentar a las demás parejas que participen en los World Games”, manifiesta Steven’s, refiriéndose a toda una temporada de competencias de selección durante el año 2016.

Y es que la vida de estos artistas ha avanzado de forma paralela por un mundo de ritmos, luces y colores, propios del arte escénico de sus exuberantes presentaciones, e iluminados por coreografías y rutinas de una práctica que marcó sus vidas, desde su infancia cuando se olvidaron de juguetes y se apasionaron por el legado generacional que les dejó su familia y que les concedió solamente recintos para bailar: “Ha sido un largo recorrido como artista y ahora como deportista”, es la expresión de Yinessa, para significar que su vida siempre ha girado en torno a conquistar al público a través de los ritmos musicales.

Con 29 años cumplidos, Steven’s ha dedicado 20 a bailar. Las Vegas, Miami, Orlando y Cali en tres ocasiones son algunas de las ciudades que lo vieron consagrarse como campeón mundial de salsa. Otro de los logros de los que se siente orgulloso es ser actual bailarín del Show de Jennifer López y haberse presentado en los American Music Awards 2015 en el teatro Microsoft de la ciudad de Los Ángeles en los Estados Unidos.

La vida de Yinessa no ha sido diferente. A los 7 años comenzó a bailar en una de las escuelas de salsa en Cali y desde entonces no ha parado de presentarse en los principales escenarios de este artístico deporte. Sus logros están plasmados en reconocimientos ganados en nueve países, entre los que se destacan la bienal de danza y el Festival Mundial de la Salsa en Cali.

Hace tres años, Steven’s y Yinessa unieron su talento como pareja de baile y la conexión fue inmediata sobrellevada en la articulación de sus estéticos y artísticos movimientos y una sensibilidad que conquista al público en cada una de sus presentaciones.

Con disciplina han asumido la ilusión de conseguir gloria y reconocimiento en un objetivo marcado, desde el momento en que observaron por televisión el triunfo de Jefferson Benjumea y Adriana Ávila en los Juegos Mundiales Cali 2013 y decidieron conocer y competir en el difícil mundo del Baile Deportivo.

A comienzos del año anterior llego la invitación de la Federación a las escuelas de baile de todo el país para que participaran en los procesos clasificatorios de baile deportivo y en la competición a los Juegos Mundiales de Polonia. En ese momento fueron seleccionados junto a otras parejas por Eduardo Hernández, ‘El Mulato’, director artístico de la Fundación Escuela de Baile Swing Latino, una de las más representativas de la ciudad.

Con la confirmación de participar para buscar el cupo mundialista debieron adecuar sus coreografías, e implantar unas exigentes rutinas que se complementaran con el reglamento mundial. El esfuerzo dio resultado y su talento artístico fue validado en la competición del circuito nacional, alcanzando la mejor calificación al momento de sumar los puntajes que los condujeron a conseguir la credencial a Polonia, para participar en los Juegos Mundiales 2017.

Perfeccionar la técnica de baile es “complementar el arte de bailar con la fuerte competencia que se debe presentar en los Juegos Mundiales”, dice Yinessa, quien agrega que “ahora el compromiso es mayor debido a que tenemos que proyectar a Colombia a nivel mundial”.

Ahora, de cara al compromiso de representar a Colombia, preparan su presentación mundialista con mucha disciplina, con la convicción que este es el reto más importante que han enfrentado en sus vidas. Es por ello que se permiten construir su competencia y soñar con ese momento que los lleve al lugar más importante de la modalidad de salsa en el campeonato de Baile Deportivo de los Juegos Mundiales.

“Yo vivo y respiro baile”, es la concepción de Yinessa, al pensar en el momento de la competencia en Polonia. “Son las tres o cuatro de la mañana y me imagino en la pista compitiendo y escuchando los gritos del público, aplaudiendo y exclamando ‘¡Colombia, Colombia!’. Veo un momento que me llena de orgullo, al sentir que estoy representando a mi país” expresa la deportista.

También Steven’s sueña con ese momento en que salga a la pista: “Sueño triunfando con mi pareja, llegando al podio, escuchando el Himno Nacional y sintiendo el orgullo de llegar hasta ese punto y agradecer a Dios y a todos los colombianos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.