
Samir Cambindo, el metodólogo que lleva cuentas doradas pedaleando en una pista
Por los pasillos de Indervalle, fuera y dentro de la pista del Velódromo Alcides Nieto Patiño de Cali, siempre hay una risa sonora que recarga con su buena energía. Un ser extrovertido que recorre casi a diario estos dos lugares que se han convertido casi en su hogar.
Se trata de Samir Felipe Cambindo Alomias, ciclista vallecaucano que hace parte de la selección rojiblanca que ultima detalles para llegar en las mejores condiciones a los Juegos Nacionales 2019.
Este palmirano criado desde muy corta edad en El Cerrito, cambió un día su balón de fútbol por un par de ruedas de bicicleta. Samir ya no sería más un marcador derecho dentro del terreno de juego, sino que llegaría a imponer marcas con una característica propia, la velocidad.
A los 9 años empezó en la ruta, recorriendo gran parte del Valle del Cauca y viajando a torneos nacionales, era tanto su talento que en su primera competencia ya se había colgado una medalla de plata. Fue a los 14 años cuando este ciclista vallecaucano empezó sus prácticas de pruebas referentes a la pista; lo seguía haciendo en ruta pues coincidió con la fecha en el que el Velódromo de Cali tuvo inconvenientes en su cubierta y estaba en reparaciones.
Poco a poco llegaron los viajes y dejó a un lado la ruta concentrado en su especialidad, de esa forma ingresa a formar parte por primera vez de una Selección Valle, bajo la dirección técnica de quien considera su mentor más importante: Hernán Herrón Arenas, el hombre de los legados inolvidables del ciclismo colombiano.
En su carrera, Samir ha sido múltiple campeón nacional de la velocidad, campeón panamericano de la velocidad por equipos, y ha estado en tres Juegos Nacionales. En el 2008 medallista de oro en equipos, en el 2012 bronce en el keirin y en el año 2015 donde no obtuvo presea.
Estas justas nacionales serán “la revancha”, una cuarta cita donde asiste con un grupo fuerte, metalizado en ganar la de oro y con el deseo de ir dejando poco a poco atrás la hegemonía de Antioquia y Bogotá.
El escenario en Cali que será sub-sede lo conoce a la perfección, por eso no duda en que el equipo vallecaucano mejorará esa única medalla de bronce obtenida hace cuatro años. Además, cuenta en su equipo con hombres de experiencia y que están en su mejor nivel, Kevin Santiago Quintero y Cristian Tamayo.
Junto a ello destaca las condiciones brindadas con el programa “Valle Oro Puro” que lidera desde el año 2016 la gobernadora, Dilian Francisca Toro Torres, donde cuentan con una implementación deportiva de alta calidad para competir de tú a tú con sus principales rivales.
Pero en la vida de Samir Cambindo no todo ha sido rodar, escuchar la campana, emocionarse con el correr del cronometro o reponerse de cientos de caídas, este joven se formó como profesional en deporte y realizó una especialización en teoría y metodología en la Escuela Nacional del Deporte, por lo cual hoy hace parte del grupo de metodólogos de Indervalle, una faceta que lo impulsa cada vez más a darlo todo por el deporte.
El haber estudiado se lo agradece a Indervalle: “Por medio del programa deportista apoyado y sus becas estudiantiles saqué adelante mi carrera, además que en el año 2008 viví un tiempo en el entonces Deportel, lo que me facilitaba mis entrenos acá en Cali” manifiesta Samir en medio de su característica sonrisa.
En el rol de metodólogo se apasiona, tanto como cuando está en la pista. Es igual de exigente y más porque conoce en el terreno lo que es ser atleta, pero también el de entrenador. A su cargo tiene disciplinas deportivas como el ciclismo en todas sus modalidades: pista, ruta, ciclomontañismo y BMX, además de triatlón.
En su trasegar deportivo aparte de ese pilar que fue Hernán Herrón, se siente afortunado de contar aún con una amistad de infancia como la de Cristian Tamayo, con quien ha logrado compartir viajes y experiencias mundiales. Pero también lo que Dios puso como un regalo en su camino, tener a su mejor amigo al lado, como entrenador. Se trata de Leonardo Narváez quien regresó de Bogotá y ahora dirige este grupo rojiblanco.
Para Samir vincular a su familia a su gran pasión por el ciclismo fue una tarea fácil, todo por el inmenso apoyo que tiene de su esposa, María Isabel Acevedo, quien lo ha acompañado durante estos años en “las buenas y en las malas”, cuando ha sentido que no da más, pero también cuando mezcló el deporte con los estudios.
María Isabel para Samir es una mujer maravillosa, con quien además tiene una hija: Luciana: “Esa niña es la luz de mis ojos, mi motor, mi todo”, manifiesta Samir, quien ahora trasnocha, pero no como antes que lo hacia por estudiar o por irse de rumba, ahora lo hace con ellas y para ellas.
Así es Samir Felipe Cambindo, el hombre que espera celebrar en el podio en estos Juegos Nacionales, subirse por su medalla, pero también desde la barrera seguir llevando cuentas de preseas, direccionado a los más jóvenes y portando con orgullo ese uniforme rojiblanco que tantas glorias le han entregado a él, a los suyos, al departamento y a todo un país.