Regresar

Recreapaz, el programa que transformó la recreación y la convivencia en el Valle

La recreación, valores sociales, integración, el bienestar comunitario y la recuperación  de  los espacios recreativos de las comunas más vulnerables de la capital del Valle del Cauca, hicieron parte del propósito del programa Recreapaz, que a lo largo del año 2017 permitió que más de 1.260 niños, niñas y jóvenes se beneficiaran de este programa a través de la lúdica y la recreación.

Cargado de enseñanzas en valores, de buena convivencia, compromiso, juegos tradicionales, juegos convencionales, música y  mucha alegría el programa ‘RECREAPAZ’ recorrió las comunas 1, 5, 13, 14, 15, 16, 18, 21, 3,  20, 6 con más de 30 festivales lúdico recreativos. Estos eventos se realizaron  con el propósito de que los padres de familia y la comunidad en general conocieran, el proceso que se adelantó en las comunas, iniciativa  liderada por la gobernadora Dilian Francisca Toro Torres, en articulación con Indervalle, el Sena, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización y el apoyo de Coldeportes.

Este programa desarrolló entre su población objeto, habilidades y herramientas sociales orientadas a la promoción de la convivencia y prevención de la violencia a través de la recreación, dirigida a niños, niñas, jóvenes, adolescentes de las comunas vulnerables de la ciudad de Cali.

El programa ‘RECREAPAZ, cerró el 2017 con broche de oro graduando a sus 56 promotores lúdicos, que inició como un piloto en 2016 acogiendo a 69 personas que estuvieron involucradas en el conflicto armado colombiano, víctimas como victimarios, articulados con la Agencia Colombiana para la Reintegración.

Fue tal el éxito del programa, que los niños, niñas, jóvenes y adolescentes de estos sectores más vulnerables de Cali, acogieron el programa sintiéndolo propio y permitiendo que el mismo se extendiera a algunos corregimientos de Palmira y Jamundí.

La excelente cobertura del programa durante el año 2017 permitió  brindarle una completa recreación alrededor de 1260 niños, niñas, jóvenes y adolescentes entre Cali, Palmira y Jamundí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.