Psicomotricidad semillero de futuros deportistas
Desde el año 2017, al rededor de 9.780 niños y niñas han sido beneficiados con el programa Psicomotricidad de INDERVALLE, por medio de profesionales en psicología, fisioterapia, salud ocupacional y deporte estimulan la motricidad fina y gruesa, de niños y niñas vallecaucanos con edades entre los 3 y 7 años.
A través de métodos de juego, circuitos, y estaciones con gimnasios adaptados según las necesidades y etapas de los niños, se busca que los menores desarrollen y fortalezcan habilidades físicas, cognitivas, sociales y emocionales que les permita tener un mayor rendimiento y así, se conviertan en los deportistas que representen a nuestro departamento en el futuro.
Orientación, ritmo, reacción, lateralidad, equilibrio, coordinación, agilidad y diferenciación, son algunas de las habilidades que se abordan con los niños, de igual forma se les hacen evaluaciones por medio de la escala abreviada del desarrollo infantil, que permite a través de observaciones, preguntas y actividades cognitivas y lúdicas, analizar e identificar si el niño o niña se encuentra en el nivel indicado según su rango de edad, con el objetivo de nivelar, reforzar y fortalecer su desarrollo integral.
Hasta el 2019, programa Psicomotricidad se ha llevando a cabo de manera permanente en instituciones educativas de en los municipios de: Buga (institución educativa el Vínculo e Institución Educativa Armando Romero); Cali, (I.E. Villacolombia, e I.E Las Américas); Yumbo (Jardín Ternuras y la I.E Francisco Javier); y Zarzal, (I.E Camilo Torres y en la Sagrado Corazón de Jesús) donde se impactan a 1.200 niños.
Y gracias a “Psicomotricidad a tu alcance”, una iniciativa de descentralización, el programa impacta a los infantes de diferentes comunas, veredas y corregimientos del Valle del Cauca, a través de juntas de acción comunal y de diferentes enlaces con entidades municipales tales como: instituciones educativas, IMDER de los diferentes municipios, fundaciones que atienden niños, escuelas deportivas, entre otras.
¡Los niños valen oro puro!, son el presente y futuro de nuestro departamento, por eso psicomotricidad sigue en movimiento.