Regresar

Nuevas caras llegan a fortalecer el deporte de altos logros del Valle Oro Puro

El área de competición de Indervalle aspira que este nuevo año sigan brillando los resultados, además que el oro puro continúe enalteciendo un departamento que ha vuelto a sentir el deporte como uno de los pilares que genera a diario orgullo de región.

Este 2018 es el año más importante para la consigna de recuperar el primer puesto en los Juegos Deportivos Nacionales del 2019, el año crucial donde se realizan eventos clasificatorios a las justas nacionales; donde se debe consolidar un trabajo que inició desde hace 24 meses con la llegada de Dilian Francisca Toro Torres a la Gobernación del Valle del Cauca.

Hoy han pasado los días y el fruto del gran trabajo de todo un equipo liderado por el gerente de Indervalle Carlos Felipe López López, quiere fortalecerse. Por lo mismo el área metodológica de la entidad cuenta en discapacidad con dos nuevos metodólogos: Roberto Rosero y Luis Fernando Perea, quienes tienen la responsabilidad de completar un gran trabajo de cara a los Juegos Paranacionales. De igual forma dos disciplinas deportivas renacerán el tiro deportivo paralímpico y el voleibol sentado.

El Centro de Medicina también continuará su proceso de acompañamiento a los atletas, por ello se cuenta con un nuevo médico deportólogo Fabio Alejandro Usaquen, tres nuevos psicólogos: Nancy Perlaza, Marcela Figueroa y Erika Odeth Sánchez. Por su parte Mauricio Ledesma, Angela Ruales, Vanessa Garcia y Jorge Manzano complementarán el equipo de fisioterapeutas.

Gonzalo Cardona es un uno de los nuevos preparadores físicos que junto a Mauricio Ledesma estarán concentrados en los procesos llevados en el centro del departamento. Cerrando este grupo de nuevas caras: Wilber Restrepo, deportista activo de esgrima, quien se une como apoyo de biomecánica.

El año se inicia con 60.000 millones, asegurando la contratación de 227 técnicos tanto del sector convencional como de discapacidad, además el contrato por los primeros seis meses a todas las ligas deportivas, para su participación en los eventos del calendario único nacional, concentraciones y fogueos internacionales. Este ejercicio permite que los atletas proyectados con medallas doradas en los próximos Juegos Nacionales cuenten con un apoyo integral, al igual que aquellos que según lo pronosticado por técnicos o metodólogoshoy se encuentran en el podio con una medalla de plata, puedan trabajar aun estando a tiempo, para subir al primer puesto del podio.

“El 2018 es el año más agresivo para consolidar nuestros objetivos. Hoy contamos con todas las garantías para seguir proyectando y que la meta principal sea todo un hecho” afirmó Raúl Fernando Montoya subgerente de competición, quien confía en excelentes profesionales detrás de ese talento innato del deportista vallecaucano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.