
Los Juegos Nacionales del 2023 serán organizados por el Eje Cafetero y el Valle del Cauca
Este miércoles, el presidente de la República, Iván Duque, anunció que el Eje Cafetero junto al Valle del Cauca, fueron elegidos como la sede de los XXII Juegos Nacionales y VI Paranacionales de 2023.
Una nueva apuesta por un Valle líder de parte de la gobernadora Dilian Francisca Toro Torres, quien se unió a la campaña “Mejor Juntos” a través de Indervalle, con su programa bandera: Valle Oro Puro.
En Calima- El Darién se llevarán a cabo las competencias de los deportes náuticos tales como el canotaje, esquí náutico, surf y vela.
Además, está la posibilidad de realizar béisbol en el estadio Miguel Chávez; y levantamiento de pesas en el renovado Coliseo Óscar Figueroa en Cartago.
Hay que recordar que el Eje Cafetero y el Valle del Cauca fueron los únicos en presentar una propuesta de región y aspectos como la calidad de los escenarios deportivos, la conectividad entre los departamentos y la oferta hotelera y turística fueron los factores que llevaron al Gobierno Nacional a elegir esta candidatura como la ganadora para albergar los XXII Juegos Nacionales y VI Paranacionales 2023.
Hoy los habitantes de Risaralda, Caldas, Quindío y Valle del Cauca celebran la determinación que será una oportunidad perfecta para visibilizar a los deportistas de esta zona del país, dinamizar la economía en cada uno de los departamentos donde se realizarán las competencias y, finalmente, mejorar la infraestructura de los escenarios deportivos.
“Con gran orgullo recibimos el anuncio del presidente Duque, con “Trabajo de Corazón” seguimos demostrando que somos la capital deportiva de Colombia y América. Felicitaciones a Sigifredo Salazar, gobernador de Risaralda; a Carlos Eduardo Osorio, gobernador del departamento de Quindío; y a Guido Echeverry, gobernador de Caldas, por su labor y empeño en este proyecto” afirmó la gobernadora Dilian Francisca Toro Torres.
El Eje les ganó la carrera a Ibagué, Tolima, Boyacá, Valledupar y Villavicencio. Manizales, como ciudad, volverá a recibir los Juegos después de 31 años. La última vez fue en 1988, cuando los hizo también con Pereira y Armenia. Antes, en 1936, hizo la cuarta edición en lo que se denominó los Juegos Olímpicos.