Regresar

Los Juegos Nacionales Bolívar 2019 y los Olímpicos de Tokio 2020, la principal motivación de la atleta Valeria Araujo

Martha Valeria Araujo Sinisterra, la “negra” como cariñosamente la llaman sus amigos, se ha marcado como gran objetivo deportivo este año, colgarse la medalla de oro en la disciplina de heptatlón en los próximos Juegos Nacionales Bolívar 2019; presea que la convertiría en la primera atleta femenina “Valle Oro Puro” que se sube al podio en la historia de este certamen deportivo en esta prueba del atletismo.

Con solo 23 años, Araujo se ha convertido en la gran carta del heptatlón vallecaucano, logrando brillar en las competencias donde hace su aparición, con marcas y medallas a nivel nacional e internacional.

Su trayectoria deportiva, empezó con tan solo 12 años de edad, cuando su profesora de educación física la convenció de participar en una competencia de atletismo en Milagros, muy cerca del municipio de Tumaco, representando a su Institución Educativa; una competencia que abriría el camino para que la joven conociera y disfrutara del atletismo.

Valeria es una amante de la naturaleza y del deporte, quien desde muy pequeña le encantaba correr, nadar y jugar fútbol.

Pero a medida de su crecimiento deportivo, también lo quería forjar desde lo profesional, y obtuvo títulos que le trajeron consigo el ser una de las beneficiadas tras sus excelentes resultados en los Juegos Supérate Intercolegiados, en donde logró una de las becas para adelantar sus estudios en la Escuela Nacional del Deporte.

Desde hace algunos años que llegó a la Liga Vallecaucana de Atletismo, compitiendo en las categorías menores, se inclinó por las pruebas de salto largo y triple. Después de unos meses de arduo trabajo tuvo una lesión bastante compleja que la alejó de las pistas, una fractura de peroné que la tuvo por fuera en los años 2014 y 2015.

“Cuando llegué a Cali, empecé a contactarme con personas de la liga de atletismo y pude ingresar, desde ese momento, se volvió un hogar para mí”, así lo manifestó Araujo.

A partir del año 2012, esta gacela no ha parado de darle triunfos al departamento y al país, representándolos en diferentes campeonatos, suramericanos, bolivarianos y torneos nacionales, destacándose siempre en los primeros lugares.

Esa fractura, que la dejó por fuera de la pista por un año, nunca la alejó de soñar en grande. Mentalmente se volvió mas fuerte y su recuperación fue más rápida. “Soy una luchadora incansable, visualizo mucho lo que quiero, mantengo soñando y todo lo que he soñado lo he podido realizar”.

Sus habilidades, su fisionomía y su fuerza mental, la llevaron a destacarse en diferentes pruebas del atletismo, optando por quedarse en el heptatlón, disciplina deportiva de tremenda exigencia; mezclando carreras de 200 y 800 metros planos, 100 metros vallas, salto de altura, y de longitud, además de lanzamiento de jabalina y peso, pruebas en la que esta atleta logra romper siempre las marcas.

La “negra”, como también la llaman sus familiares, sueña con colgarse el metal dorado en los próximos Juegos Nacionales y superar las marcas personales. Por eso, Araujo, ha intensificado su entrenamiento, con sesiones dobles cada día, que le permitan trabajar las siete disciplinas deportivas de la mano de su entrenador el cubano Osmany García.

El heptatlón, encontró en Valeria Araujo, una nueva estrella del atletismo, que espera en las justas nacionales dejar huella y romper récords: “Mi meta es lograr la medalla de oro, pero antes de eso, hacer las 7 pruebas al 100%, mejorando las marcas personales y obtener un buen resultado en marcas y obvio el logro mayor que es la medalla de oro, seria mi primera medalla en juegos, y que sea una motivación para lograr el pase a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020”, finalizó Araujo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.