
La Villa Deportiva celebrará sus primeros dos años de funcionamiento
Este jueves 23 de agosto, la Villa Deportiva de Indervalle estará de celebración. Sus pasillos tendrán un brillo especial, y es que esta moderna edificación cumple dos años de estar en funcionamiento gracias a los recursos de Coldeportes, la Gobernación del Valle del Cauca e Indervalle.
La construcción de la Villa comenzó en el año 2004 pero solo 12 años después fue culminada, tras el compromiso de la gobernadora Dilian Francisca Toro Torres, para que los deportistas Valle Oro Puro provenientes de otros municipios y de lugares aledaños a Cali que se prepararan con miras a los Juegos Nacionales del 2019, recibieran un alojamiento y alimentación adecuada para desarrollar sus actividades deportivas de altos logros. Junto a ello contando con la atención de profesionales del área biomédica del Centro de Medicina Deportiva.
Desde el mediodía del próximo jueves, y con presencia de la primera mandataria del departamento y el gerente de Indervalle, Carlos Felipe López López, los atletas beneficiados compartirán un almuerzo y un brindis por estos 24 meses, en donde los deportistas han tenido no solo un hogar para habitar, sino un espacio que los acerca a sus sueños de ser campeones y de graduarse como profesionales.
Actualmente la Villa tiene hospedados a 39 deportistas además de 19 que cuentan con el servicio de alimentación diaria, los cuales han sido escogidos por la Subgerencia de Competición y el Comité de Deportista Apoyado, observando variables como los resultados técnicos de los postulados por las ligas, su dificultad de movilización, además de la proyección de excelentes resultados.
La Villa, que está ubicada en la Unidad Deportiva Panamericana, detrás del Coliseo Mundialista de la Escuela Nacional del Deporte, brinda una mayor facilidad de desplazamiento a los deportistas por su cercanía con los escenarios deportivos, al Centro de Medicina Deportiva y la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, universidad donde muchos de ellos adelantan sus estudios superiores.
La obra, en la cual se han invertido más de 3.500 millones de pesos desde su diseño, está conformada por un edificio de cuatro plantas, con 30 habitaciones que permiten una capacidad de alojamiento de 60 en acomodación doble, incluidos los de situación de discapacidad, con cocina integral y comedor tipo buffet, baños en cada habitación, además del área de televisión e internet en cada piso y el de lavandería y secado de prendas para los residentes, en la última planta.
Algunos atletas beneficiados de la Villa son: Gregorio Lemos atleta campeón suramericano y reciente medallista centroamericano. Jonathan Rivas actual campeón mundial juvenil de levantamiento de pesas. Gloria Mosquera medallista dorada en los pasados Juegos Suramericanos de Cochabamba 2018 y los Bolivarianos del 2017, entre otros grandes referentes nacionales e internacionales.
1 Comentario
EXCELENTE ESCENARIO PARA LOS DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO, OJALA SE MANTENGA, PORQUE LOS RESULTADOS ESTÁN DADOS, EL VALLE DEL CAUCA HA RECUPERADO SU LIDERAZGO DEPORTIVO, FELICITACIONES DRA. DILIAN FRANCISCA Y DR. CARLOS FELIPE POR SUS GESTIÓN