Regresar

La recreación, pilar fundamental de un Valle que juega y aprende

Desde el inicio de esta administración ha sido una prioridad para la gobernadora Dilian Francisca Toro Torres, junto al gerente de Indervalle Carlos Felipe López López, que toda la población del Valle del Cauca, se beneficie de los programas y líneas de recreación que Indervalle.

El programa de recreación de la entidad ha sido uno de los mas visibles en los últimos años, pues, es a través de este, que niños, niñas, jóvenes, adultos, y adultos mayores se han beneficiado con diferentes actividades recreativas, deportivas y lúdicas en los diferentes municipios del departamento.

En los últimos tres años, se han generado diferentes programas que benefician a la población vallecaucana como lo son: Mes de la niñez, Juegos del adulto mayor, campamentos juveniles, juegos carcelarios, recréate y conoce tu valle y Recreapaz, programas que han tenido un gran impacto social.

Recreapaz, uno de los programas que se enmarca dentro de esta línea. Tuvo una gran acogida por su gran impacto social y alcanzó una cobertura de 1600 beneficiarios entre 2016 y 2018, impactando las 11 comunas y sectores más vulnerables de Cali.

A través de este programa, el Valle del Cauca fue pionero en la creación de oportunidades laborales para antiguos actores del conflicto armado en Colombia, tras los acuerdos de paz del gobierno nacional. Víctimas y victimarios se formaron con el Sena como promotores lúdicos y encontraron en la recreación el camino para salir adelante. Más de 70 personas, que antes se habían enfrentado en campos de batalla, ahora aprovechan esta nueva oportunidad que les da la vida y el gobierno del Valle de salir adelante, con su título de recreadores y hacer felices a cientos de niños y niñas con actividades lúdicas en los sectores más vulnerables de Cali y sus alrededores.

Otras de las actividades realizadas durante los periodos 2016, 2017 y 2018 fue el mes de la niñez, que se realizó en diferentes municipios del departamento, con el objetivo de llevar recreación, diversión, dinámicas de juego, lúdicas y actividades deportivas a la niñez vallecaucana. Con esta intervención, Indervalle busca garantizar año tras año el derecho fundamental de los niños a la recreación, llegando a más de 8000 niños y niñas.

 

 

Un nuevo impulso para adultos mayores

Indervalle, además se ha caracterizado por generar trazabilidad e inclusión en todos los programas que se ejecutan en pro de la población vallecaucana. Es por esto, que los adultos mayores son unos de los grandes beneficiarios y protagonistas de la entidad.

Las dos ediciones de los Juegos Departamentales del Adulto Mayor en el Valle del Cauca, fue un espacio creado por la Gobernación del Valle del Cauca en cabeza de Dilian Francisca Toro Torres, a través de Indervalle y su gerente Carlos Felipe López López, para el esparcimiento y mejoramiento de la calidad de los adultos mayores.

En sus dos versiones se lograron beneficiar alrededor de 2000 adultos mayores de la zona centro y sur del departamento, participando de actividades como: sapo, domino, parques, ajedrez, lanzamiento de pelota y marcha atlética,  cumpliendo así, el objetivo del proyecto por  promover la práctica deportiva y recreativa de los adultos mayores del Departamento del Valle del Cauca.

Jóvenes con la recreación

Igualmente, los jóvenes se han visto beneficiados con diferentes actividades con el fin de potencializar sus conocimientos y destrezas. Es por esto, que, a través del área de la subgerencia de fomento y masificación, bajo el programa de recreación, se han liderado diferentes campamentos en los diferentes municipios del Valle del Cauca.

El objetivo fue, contribuir a la formación integral de población joven y adolescente vulnerable, fomentando el liderazgo, sentido de pertenencia por la región, generando espacios que permitan a los jóvenes campistas llegar a potencializar sus principios y valores a través de las prácticas de la recreación.

Además, como uno de los eventos macros y mas importantes para el Valle del Cauca en materia de recreación, fue ser los anfitriones de la edición XXVI del campamento nacional juvenil 2017 bajo el lema “El Campismo está en vos”, en el municipio Calima El Darién, gracias a una gestión realizada por el gobierno departamental, a través de Indervalle.

Con una inversión de $575.000.000, a través de un convenio interadministrativo cofinanciado con Coldeportes y recursos propios, participaron 32 departamentos y alrededor de 1400 jóvenes campistas a nivel nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.