
La adecuación del Ecoparque Río Pance entra en su recta final
Las obras de adecuación del Ecoparque Río Pance, que consisten en la adecuación de 4,2 km de sendero ecológico, adecuaciones aledañas al Eco Hotel El Castillo y la construcción de cuatro parques biosaludables y seis parques infantiles, serán terminadas en el próximo mes, con el objetivo de que los caleños y visitantes de este corregimiento de la capital vallecaucana puedan volver a hacer uso recreativo y ecológico de este tradicional parque.
Esta intervención no solo fortalece los espacios deportivos y recreativos en el sector, sino que, por su pertinencia e importancia, se convierte también en un dinamizador económico de este importante y tradicional punto de encuentro para todas las personas amantes de la naturaleza, el aire puro y el deporte, todo esto compartido en familia.
La población beneficiada se estima en más de dos mil personas habitantes del sector, además de los miles de visitantes que durante todo el año llegan aquí para realizar actividades de turismo recreativo, de aventura y ecológico.
En el transcurso de su ejecución se han creado más de 260 empleos directos e indirectos, de los cuales se han beneficiado habitantes del sector, generando empleo y oportunidades para el corregimiento de Pance.
Esta obra se encuentra muy cerca de ser finalizada, su ejecución ronda el 90% y lo único que detiene su rápida finalización es el inclemente clima que azota la zona con fuertes lluvias por estas fechas, tal como lo explica la Ingeniera Residente de la obra Luz Mery Hurtado, “hemos tenido un poco de inconveniente con el tema del invierno, pues tenemos mucha vegetación que no permite que el sol nos pueda ayudar a secar el terreno para poder manejar de la mejor manera la mezcla para la capa de rodadura superior”.
La comunidad se mostró contenta con la obra y el acompañamiento que Indervalle realiza a través de las auditorias visibles ciudadanas, así como a la vez ratificó el problema climático que ha evitado su culminación pero que saben solo es cuestión de tiempo para poder disfrutar al 100% de la misma.
Henry Hernández, presidente de la veeduría ciudadana para la obra, indicó que “Quiero agradecer a la gobernadora y a Indervalle porque hemos visto como Indervalle ha estado pendiente de nosotros a través de las auditorias visibles, han escuchado nuestras inquietudes y reparos en el proceso. Justamente hoy estamos haciendo un recorrido dentro del Ecoparque viendo cosas para corregir, la mayoría del proyecto ya está terminado, pero el contratista ha tenido muchos inconvenientes con tanto invierno, esta es una zona muy fluvial, ha caído mucha agua y eso ha demorado la entrega del contrato.”
Se espera poder retomar la total normalidad de las obras lo antes posible cuando el tiempo del clima lo permita y poder entregar esta importante obra a la comunidad.