
Juliana Hoyos, una psicóloga que transforma vidas con deporte
Parte del éxito del equipo Valle Oro Puro, es la espontaneidad, carisma y calidad al servicio social que caracteriza a los profesionales que hacen parte de el, y es ese componente el que permite que los triunfos del Valle del Cauca se vean marcados con simpatía y emoción en cada campo deportivo, dónde los atletas Oro Puro dejan todo por la rojiblanca. Y para tal fin, el área de psicología de Indervalle, cuenta con profesionales calificados encargados de proporcionar esa confianza y moldear todas las emociones en cada atleta, trabajo que se traduce en seguridad, determinación y lo más esperado: los triunfos deportivos.
Una de esas profesionales es María Juliana Hoyos Mármol, quien hace parte del selecto equipo profesional de psicología del Centro de Medicina Deportiva, oportunidad en la que trabaja por atender las necesidades de 38 atletas residentes y 15 atletas usuarios de la Villa Deportiva de Indervalle, lugar que desde hace dos años la gobernadora Dilian Francisca Toro en compañía de Carlos Felipe López gerente de Indervalle abrieron sus puertas, no solo para estos grandes atletas del sector convencional y paralímpico, sino también para profesionales calificados como Juliana con el fin de hacer realidad el empoderamiento deportivo del departamento a nivel nacional.
Con el fin de empoderarlos y guiarlos desde un trabajo psicosocial, Juliana realiza su trabajo a través de prácticas y actividades lúdicas que componen el proceso del programa Valle Oro Puro con los atletas, el cual consiste en la seguridad y determinación en cada prueba atlética, pero lo más importante es en la competencia de la vida después de los triunfos deportivos.
De esta manera y con su experiencia en el campo social, logra convertir las potencialidades académicas y sociales de estos formidables atletas en futuros profesionales del deporte, ingenieros, profesionales de la salud, comunicaciones y ciencias políticas.
Experiencia que la llena de éxito y emoción porque ha podido rescatar la confianza especialmente en las mujeres atletas de la región, con las cuales ha potenciado aptitudes en el esfuerzo, dedicación y entrega. Esa misma que puso en práctica cuando tuvo que afrontar la separación de sus padres desde temprana edad, y que la motivó a estudiar psicología, en la universidad Cooperativa de Colombia en la ciudad de Popayán.
Con el paso del tiempo estableció una unión con sus hermanos de padre y madre y logró convertir esas distancias entre Cali y Popayán en excelentes rutas de paseo que con el paso del tiempo sigue disfrutando cada vez que logra tener un corto espacio para disfrutar de sus dos familias.
Por eso, cada día disfruta de su trabajo porque le permite desempeñarse en diferentes roles, espacios, habilidades e historias, donde exalta el trabajo y empeño de las mujeres atletas de la región, de quienes aprendió a empoderar esa lucha de género en su vida personal y profesional.