
Juan Esteban García está listo para bañarse de oro puro en los Juegos Paranacionales
A sus cortos 14 años de edad, Juan Esteban García Sánchez ha tenido grandes retos en su vida, tan solo retos que nunca ha permitido se conviertan en obstáculos sino en mejores oportunidades para llevar a cabo sus sueños, con la mejor técnica: la de la felicidad.
Este caleño de mirada tímida, pero de sonrisa extrovertida, es atleta de para-natación, deporte al que llegó después de probar en los clavados, en el año 2016, donde se midió al lado de los mejores hasta llegar a formar parte del equipo “Valle Oro Puro” de natación.
Juan Esteban quien tiene una discapacidad intelectual y algunos problemas de lenguaje, siente como su mente se despeja cada vez que ingresa al agua, en donde se sumerge con talento en búsqueda de las mejores marcas.
Inició su proceso junto a los entrenadores Fabián Calle y Carlos Amaya, quienes se han convertido en sus más fieles compañeros y guías durante las jornadas de entrenamiento y de competencia.
En el año 2017 y con un corto periodo en las piscinas fue el deportista revelación en el Open de Medellín, en la modalidad de espalda; y así poco a poco en Cali y Barranquilla en este mismo tipo de eventos, fue ratificando sus marcas y sumando preseas de plata y oro para el Valle del Cauca.
Este admirador #1 del mundialista y olímpico Michael Phelps, no solo ha lucido vistiendo los colores rojiblancos del Valle en este tipo de campeonatos nacionales, sino que también fue figura en las recientes competencias de los Juegos Supérate Intercolegiados y de los Paradepartamentales en Buenaventura este 2019, en donde se colgó cuatro metales dorados y dos de plata.
Ama el agua, por eso manifiesta que parece no cansarse de entrenar esta disciplina, en donde logra sacar el mayor provecho de sus entrenos, por eso sus compañeros y familiares lo definen como un joven competitivo y con sed de triunfo.
Para Juan Esteban llegar a las piscinas Hernando Botero Obyrne durante sus jornadas, se convierte en la más bella de las rutinas. Se desplaza desde el corregimiento El Hormiguero junto a su padre John Anderson García, quien a su vez es el presidente de la Liga Vallecaucana de Discapacidad Mental; juntos trabajan con constancia no solo por sus metas personales, sino por fortalecer el deporte paralímpico y sordolímpico de la región.
Entre los momentos de familia, los estudios donde recibe clases personalizadas para culminar su bachillerato, sigue trabajando como lo sabe hacer, en equipo, para su próximo gran reto, representar con orgullo al Valle en los próximos Juegos Paranacionales Bolívar 2019.
Allí en sus diferentes especialidades sin duda quiere brillar, anhela muchas más medallas de oro y aspira a ser uno de los protagonistas de la delegación que buscará nuevamente pisar el primer lugar de las justas en Colombia.