
Indervalle socializó con las Ligas del departamento la Carta Fundamental de Juegos Nacionales 2019
Los sueños deportivos del Valle del Cauca se siguen cumpliendo, desde la llegada de Dilian Francisca Toro Torres a la Gobernación del departamento, la estrategia Valle Oro Puro ha brillado de tal forma que ya se logra ser nuevamente un referente del deporte a nivel nacional.
Aunque restan menos de 22 meses para cumplir el gran objetivo de ganarse de nuevos unos Juegos Nacionales, los avances en esta temporada muestran el trabajo que Indervalle en cabeza del gerente Carlos Felipe López López ha tenido en especial, en el deporte de alto rendimiento, direccionado desde el área de competición de la entidad.
Este 2018 el ritmo se acelera, por lo mismo en una apuesta única en el deporte de un departamento rumbo a estas justas, este miércoles se llevó a cabo la socialización de la carta fundamental y todos los reglamentos específicos de Juegos Nacionales y Paranacionales Bolívar 2019. El evento presidido por el Gerente de Indervalle y el subgerente del área de competición Raúl Fernando Montoya, contó con la participación por primera ocasión de las Ligas Deportivas del Valle del Cauca tanto del sector convencional como el de discapacidad, que participarán en estos juegos el próximo año.
Los asistentes conocieron más a fondo la carta fundamental de estas justas del año 2019, elaborada por Coldeportes para el desarrollo del evento más importante del deporte en Colombia. De ahí la importancia de una reunión donde se habló de toda la normatividad legal, puntos específicos y calendario oficial. En este proceso estuvieron apoyando los asesores de Indervalle o “Comité de Honor Vallecaucano” en donde se destaca la presencia de Jaime Cuellar, Gerardo Lerma, Pedro Vicente Córdoba, Ramiro Velasco y Carlos Grisales.
Además, contando con la asesoría y acompañamiento de Marcela Ramón directora de los Juegos Paranacionales por parte de Coldeportes, así como José Luis Echeverry y Juan Luis Zapata, vicepresidente y vocal del Comité Olímpico Colombiano.
Hace más de dos años fue el lanzamiento de esta estrategia “Valle Oro Puro”, hoy después de más de dos años son muchos los triunfos por contar. Regresar a casa más de 20 deportistas que habían partido a otros departamentos, mejorar el salario a los entrenadores, apoyar integralmente a los atletas, darle re-apertura a la villa deportiva, mejorar con equipos y profesionales el centro de medicina deportiva, ganar por primera ocasión los juegos de mar y playa, fortalecer la estructura institucional de la entidad, ganar múltiples eventos nacionales, priorizar el sector paralímpico y todos sus deportistas.
Ahora la gran meta es después de 22 años gritar VALLE CAMPEÓN, obteniendo el máximo galardón de los Juegos Nacionales y Para-nacionales, una apuesta que cada vez es más cercana y por la que se trabaja incasablemente desde el Gobierno Departamental.