
Indervalle sigue comprometido con los hábitos y estilos de vida saludable de los vallecaucanos
Uno de los programas más visibles en Indervalle en los últimos años, es Hábitos y Estilos de Vida Saludable, con sus líneas de Aeróbicos, Gimnasia Dirigida y Valle Activo y Saludable.
Miles de vallecaucanos se han volcado a los parques, calles y centros recreativos cargados de energía, a ritmo de música y con la firme intención de cambiar las rutinas, por un estilo marcado por el deporte, una buena alimentación y prácticas saludables.
Este programa piloto, liderado por la Gobernadora Dilian Francisco Toro y ejecutado por el gerente de Indervalle, Carlos Felipe López López, asumió el reto y ha cumplido durante estos tres años de ejecución, con el objetivo de seguir beneficiando a la población vallecaucana con personal capacitado e idóneo.
Los aeróbicos es una de las líneas más apetecidas, y es que no hay rango de edad, jóvenes desde los 18 años hasta adultos de 59 años disfrutan de estos espacios, alcanzando casi el 60 % de la cobertura total del programa, en las 22 comunas de la ciudad, teniendo 13.405 beneficiados hasta el 2018.
Con la Gimnasia Dirigida al adulto mayor, con un rango de edad de 60 años en adelante, se hace impacto en las 22 comunas de Cali y en los municipios de Guacarí, Roldanillo, La Unión y Zarzal impactando a 12.493 personas hasta el año anterior. Allí las personas adultas potencializan sus actividades básicas diarias y cotidianas como: motivación, memoria, atención y aspectos de mejora en su salud.
En Valle Activo y Saludable, se trabaja en convenio con Coldeportes, con el propósito de aunar esfuerzos en la comunidad para la prevalencia y la práctica regular de actividad física y prevenir las enfermedades crónicas no transmisibles y así mejorar la calidad de vida, el bienestar, la salud en la población vallecaucana.
En municipios como Cali, Tuluá, Yumbo, Candelaria, Jamundí, Florida y Pradera se tuvo impacto en 3187 personas. Valle Activo y Saludable benefició a la comunidad con eventos masivos, consejería de hogar, asesoría de empresas, asesoría y supervisión de las ciclovías, y acompañamiento en materia de actividad física, alimentación saludable y la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles.
Todos estos programas se iniciaron en abril del año 2016 de manera ininterrumpida hasta la fecha, y se sostuvo una progresión en metas de aproximadamente del 25 % y las metas se han ido alcanzando de un 97% a un 100% año tras año.
En el 2019 se espera cerrar con broche de oro, logrando pasar los 30 mil beneficiados en la región, fortaleciendo unas prácticas cargadas de entusiasmo, profesionalismo y aportando al mejoramiento de la calidad de vida de los vallecaucanos.