Regresar

Erika Lasso, la nueva promesa dorada del judo vallecaucano

El judo vallecaucano es reconocido por tener una gran cantera de deportistas que han forjado su carrera en oro puro, y que han obtenido grandes logros a nivel nacional e internacional. Jamundí es el municipio que más resultados le ha entregado a Colombia en este deporte de combate.

Desde “la tierra del cholado”, han salido campeonas nacionales en las categorías sub 13, sub 15, sub 18, sub 21 y mayores. Además, tienen medallas de todos los juegos del ciclo olímpico, una tricampeona mundial y cómo no mencionar a una doble medallista olímpica como Yuri Alvear.

Pero las nuevas son las que siguen marcando parada, ahora con campeonas como Erika Lasso, una jamundeña que a sus 20 años ya ha sido figura a nivel nacional e internacional y que, con disciplina y perseverancia sueña con conquistar las olimpiadas de Paris en 2024.

Desde los 10 años está inmersa en esta práctica del arte marcial japonesa. Comenzó en el Colegio Rosalía Mafla, en Jamundí, influenciada por una prima que para ese entonces lo practicaba. “Me llamó mucho la atención este deporte de combate y desde el primer día hasta hoy, no he parado” contó Erika.

Sus primeros logros llegaron a nivel departamental, quedado segunda en su debut con la selección de Jamundí. Con el paso del tiempo y la práctica, llegaron las preseas doradas con la Selección Valle en la categoría prejuvenil.

Erika hace parte de la Selección Valle desde el año 2014, para ese mismo año compitió y ganó en el Campeonato Nacional de Judo realizado en Bogotá. Desde ese momento, tras haberse coronado campeona, sintió que debía seguir entregando su vida al judo y practicarlo con mucha pasión, entrega y amor.

Para el año 2017 fue convocada a la Selección Colombia de mayores, ahí también ha cosechado triunfos, fue medallista de plata en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe, y campeona de los pasados Juegos Bolivarianos en Santa Marta.

Su principal motivación y motor para practicar este deporte, es su madre, Jakeline Arias, es la persona que la ha apoyado desde que empezó y que ha hecho grandes sacrificios para darle lo mejor. “Junto a mi mamá, hemos hecho rifas, vendido comida, lechona, arroz mixto, entre muchas más cosas, para recoger para mis viajes y lograr siempre el objetivo” Expresó Erika en medio de una risa nerviosa.

Hace parte del programa deportista apoyado de Indervalle, de este se beneficia con el pago de su seguridad social, recibe atención medica en el Centro de Medicina Deportiva y cuenta con un incentivo económico por sus altos logros.

Agradece a la gobernadora Dilian Francisca Toro Torres por haber impulsado la estrategia ‘Valle Oro Puro’ y haber cambiado la historia del deporte en el departamento. También, agradece el apoyo brindado por el gerente Carlos Felipe López López y al subgerente de competición Raúl Fernando Montoya, por estar siempre al pendiente del bienestar de los deportistas.

Erika es estudiante de sexto semestre de Administración de Empresas con énfasis en Deporte, en la Escuela Nacional del Deporte; su meta es terminar sus estudios, graduarse y especializarse.

Entre sus tantos sueños está, poder regalarle una casa a su madre. Por eso todos los días se dirige al Coliseo del Pueblo en Cali, donde entrena con motivación y ardua disciplina, junto a una de sus referentes en este deporte, la medallista olímpica Yuri Alvear, de quien absorbe toda experiencia y amplio conocimiento.

Otra referente es la deportista Luz Adíela Álvarez, quien es su amiga y de ella admira su perseverancia, disciplina y dedicación por el deporte.

Actualmente, esta judoca dorada compite en la modalidad de 44 kilogramos. Está mentalmente preparada y enfocada en la meta a corto plazo, que es ir a Cartagena y arrasar con el medallero.

Erika Lasso, hoy está centrada en los Juegos Nacionales Bolívar 2019, quiere que el himno del Valle del Cauca se entone en la ceremonia de premiación de su disciplina. Así como también desea, que el Valle del Cauca reconquiste el título de las justas deportivas más importantes del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.