
En Yumbo se llevó a cabo un nuevo festival recreativo de Psicomotricidad
El municipio de Yumbo acogió la jornada de Psicomotricidad de Indervalle, donde asistieron más de 70 niños a disfrutar de las actividades lúdico recreativas que el equipo de profesionales de Indervalle tiene diseñadas para fomentar la motricidad fina y gruesa de los niños, así como el control total de su cuerpo desde la parte física hasta el desarrollo mental.
Jorge Abraham Cortés, miembro del programa de Psicomotricidad de Yumbo, explicó la intervención realizada: “este programa tiene algo muy importante y es trabajar la parte motriz de los niños y la parte cognitiva, trabajar con las edades de dos a siete años, trabajando la motricidad fina y la motricidad gruesa, pero teniendo claro su parte mental y de una u otra manera su adaptación al medio”.
Los padres de familia se mostraron muy agradecidos y contentos con la actividad, pues estos espacios para los menores no son muy comunes en el departamento, y menos cuando se trabajan junto con los padres, logrando así la interacción completa de los niños con su ambiente y núcleo familiar.
“Estos espacios de interacción y recogimiento con nuestros hijos promueven aspectos motrices y cognitivos de los niños y son espacios en los que nosotros como padres podemos interactuar de mejor manera con ellos, de verdad estamos muy agradecidos con Indervalle por visibilizar los niños y los padres de Yumbo y traer estos programas tan interesantes a nuestro municipio y que ojalá sigan llegando”, expresó Diego Macana, padre de familia asistente a la jornada.
En esta jornada se contó con la participación del Hospital La Buena Esperanza de Yumbo, el cual envió personal medico para recalcar a los padres de familia la importancia del cuidado oral de los niños desde las primeras etapas hasta su adolescencia para evitar futuras enfermedades en sus dientes y encías.
Las actividades de las jornadas de Psicomotricidad se dividen en circuitos, esta vez fueron cuatro, donde los niños debían de realizar diferentes tareas como saltar la cuerda, jugar rayuela, pasar por una pista de obstáculos, soplar una pelota de ping-pong para sacarla de un laberinto de plastilina, entre otras, cada niño participante tuvo la oportunidad de realizar todas las actividades y compartir con sus nuevos amigos, así como con sus padres.
Con Psicomotricidad, la administración de la gobernadora Dilian Francisca Toro Torres afianza su intervención sobre la población de la primera infancia del departamento, apuntando al cumplimiento de derechos fundamentales como el juego y la recreación.