
En Psicomotricidad se evalúa el desarrollo motriz y cognitivo de la primera infancia vallecaucana
El desarrollo motriz y cognitivo de 400 niños y niñas de 8 instituciones educativas de los municipios de Buga, Yumbo, Zarzal y Cali, fueron evaluados por primera vez, por profesionales en psicología y fisioterapia del programa “Psicomotricidad a tú Alcance”, del Instituto del Deporte, la Educación Física y la Recreación del Valle del Cauca – Indervalle.
Las valoraciones se realizaron por medio de la escala abreviada del desarrollo infantil, la cual permite a través de observaciones, preguntas y actividades cognitivas y lúdicas, analizar e identificar si el niño o niña se encuentra en el nivel indicado según su rango de edad, con el objetivo de nivelar, reforzar y fortalecer su desarrollo integral.
Mediante estas evaluaciones se han identificado casos de menores con algunos tipos de problemáticas, limitaciones o discapacidad, los cuales han sido atendidos e incorporados al programa, gracias a que “Psicomotricidad a tú Alcance”, cuenta con un lineamiento llamado casos de inclusión que consiste en hacer intervenciones con ejercicios y actividades que permiten reforzar y mejorar el desarrollo motriz y cognitivo del niño.
Al brindarle espacios lúdicos para mejorar su calidad de vida, de igual forma, se realiza un acompañamiento a los padres de familia donde se les orienta acerca de cómo pueden desde su hogar estimular a sus hijos.
En esta fase del proyecto cuenta con 11 casos de inclusión, que corresponden a niños con problemáticas o alteraciones como, autismo de alto funcionamiento, baja visión y déficit cognitivo, hemiparesia izquierda, desnutrición, problemas de lenguaje, pautas de crianza y atención dispersa, a quienes semanalmente el equipo de psicomotricidad interviene por medio de un plan de fortalecimiento que cuenta con estrategias de comunicación, juegos y ejercicios.
Adicionalmente, este proceso se le socializa el a los docentes de las instituciones educativas y a los padres de familia para generar una ruta de atención integral, además se solicita que los niños sean remitidos al profesional en salud de su EPS según lo requiera el caso.
Con todos estos procesos motriz y cognitivos, la Gobernación del Valle a través de Indervalle, siguen creando espacios para el desarrollo de la población infantil entre 3 y 7 años de edad a través planes físicos y pedagógicos.
Etiqueta:Gobernación del Valle, indervalle, Psicomotricidad