
En Indervalle se realizó taller de programa de preparación de atletas “Valle Oro Puro”
Entre el 28 y 29 de noviembre en la ciudad de Cali Indervalle, el Comité Olímpico Internacional y el Comité Olímpico Colombiano llevaron a cabo el taller de preparación de los deportistas de alto rendimiento de la región para la transición a la vida laboral.
El taller que tuvo apertura el pasado lunes por parte del gerente de Indervalle Carlos Felipe López y el sugerente de competición Raúl Fernando Montoya consistió en brindar herramientas facilitadoras que le permitan al deportista vincularse a la vida laboral, sea en empresas u organizaciones donde pueda desempeñar su rol como profesional académico. La directora académica del Comité Olímpico Colombiano, Constanza Castellanos sirvió de facilitadora, acompañada de Mauricio Rivas, facilitador de la Comisión de atletas del COI y Norma Barragán, de Adecco Colombia.
La presencia de campeones mundiales, panamericanos y nacionales “Valle Oro Puro” que actualmente son profesionales universitarios y otros en formación académica, mostro el interés actual de cada uno de ellos por seguir vinculados al deporte del departamento y proyectando su camino hacia un futuro, donde la semilla ganadora que los ha marcado siga tocando la vida de otros atletas. Entre los asistentes resaltó la presencia de Bertha Sánchez (atletismo), Leidy Izquierdo (lucha), Juan Nayib Tobón (patinaje), Carolina Castillo (lucha), Wilmer Torres (pesas), Briggyte Méndez (patinaje), Darlenys Obregón (atleta) quien recientemente se graduó de Especialista en dirección y gestión deportiva: “el taller fue muy gratificante para mí porque me prepara para la vida profesional, además de querer ser una excelente atleta hay que querer ser un excelente profesional pienso que las dos cosas se pueden conjugar y pa delante que los sueños nunca se acaban” afirmó Darlenys una vez recibió su certificado del curso.
Este tipo ce estrategias se logra en compañía de ADDECO empresa que brinda soluciones integrales para el área de recursos humanos en organizaciones para 75 países en el mundo, unas de ellas son el COI y el COC, donde se le facilita al deportista el proceso de selección empresarial para que pueda desempeñar su profesión académica, en algunos casos las se toman en consideración las fortalezas en competencias blandas para personas que no tengan experiencia laboral.