
El Valle Oro Puro se coronó campeón de los Juegos Supérate Intercolegiados a nivel nacional
Con una diferencia de 24 medallas sobre Bogotá, la delegación Valle Oro Puro se quedó con el título general de los Juegos Supérate Intercolegiados en su fase final en la capital del país.
El atletismo en forma contundente, con 30 medallas de oro, 24 en las categorías “A” y “B” y 6 en adaptados, la natación con 16 doradas, el levantamiento de pesas con 17 doradas y el judo con16 fueron los deportes que más triunfos le dieron a la delegación vallecaucana, sumadas a las 6 de gimnasia, cuatro de ajedrez y la contribución de taekwondo, karate, patinaje, tenis de mesa, lucha y ciclismo.
En deportes de conjunto el Valle del Cauca se llevó los títulos en las cuatro categorías del Voleibol tanto en masculino con el Gimnasio del Pacifico de Tuluá como en femenino con el Eleazar Libreros de Andalucía. En el baloncesto femenino en la categoría “A” el INEM de Cali se llevó el título, lo mismo que el San Vicente de Buga en la “B”, mientras que en el balonmano femenino “A” el Colegio Comfandi de Yumbo y en el futbol de salón masculino “B” el ITA de Buga se coronó campeón.
Juan Manuel Morales Restrepo del Colegio Claret fue el más destacado de la delegación al lograr seis medallas de oro y una de plata en las siete competencias en las que participó, seguido por Juan Camilo Ocampo Urbano del Colegio Coomeva con 4 de oro, dos de plata y una de bronce, Bárbara Muñoz Quintero con tres de oro y cuatro de plata y Alejandro Libreros del Liceo Francés Paul Valery con tres de oro todos de natación. En atletismo convencional, Juan David Moreno de Guacarí, con de oro en 100 mts planos, salto largo y el relevo de 4×100 fue el más destacado de esta disciplina, mientras que los pesistas Yeison López, Manuela Berrio Zuluaga, Hellen Andrea Escobar, Valeria Rivas y José Antonio Cruz Quintana alcanzaron tres medallas cada uno.
En atletismo adaptado, Eugenio Vergara de Yumbo obtuvo tres medallas al imponerse en 100 y 200 metros y el salto largo, lo mismo que Mayerli Rivas, quien ganó dos de oro en la mismas distancias para cognitivos damas.
Las cuentas del Valle
La delegación vallecaucana finalizó la competencia con 106 medallas de oro, 73 de plata y 53 de bronce para un total de 232 medallas conseguidas. Este número supera las 89 medallas de oro con las que el Valle fue campeón en 2013 de la fase nacional de los Juegos Supérate.
Con esta victoria, el Valle se convirtió en el único departamento capaz de ganar dos veces la fase final de los Juegos Supérate Intercolegiados en los últimos cuatro años, y el segundo con mayor cantidad histórica de oros conseguidos (106), tras Antioquia que en 2015 fue campeón con 107 metales dorados.
El gerente de Indervalle, Carlos Felipe López López, calificó como ‘muy positivo este triunfo que ratifica la apuesta enorme que está realizando nuestra gobernadora Dilian Francisca Toro por el deporte formativo” en el marco de la estrategia Valle Oro Puro.
López López acompañó a la delegación en la recta final de los juegos en Bogotá, y siguió de cerca las competencias que le dieron la victoria de manera anticipada al Valle del Cauca.
Los campeones de los deportes de conjunto de la categoría A y los medallistas de oro de las pruebas individuales, representaran a Colombia en los Juegos Suramericanos Escolares que tendrán como sede a Medellín entre el 4 y el 10 de Diciembre, mientras que los estudiantes de grado 11 recibirán una beca condonable de 40 millones para estudios universitarios.
2 Comentarios
Este triunfo gracias al gran esfuerzo que Indervale con el acompsñamiento de la señora Gobernadora han venido haciendo por los atletas del Valle, además resaltar tambien el trabajo de los entrenadores y padres de familia que acompañan a sus hijos. “ADELANTE ORO PURO”