Regresar

El Valle Oro Puro, pionero en medicina deportiva orientada a los altos logros

La estrategia Valle Oro Puro tiene en las ciencias aplicadas al deporte, uno de los apoyos importantes para la recuperación del liderazgo deportivo a nivel nacional, lo cual se ha visto fortalecido por los procesos con equipos y profesionales en el Centro de Medicina Deportiva de Indervalle para el beneficio de los atletas vallecaucanos con miras en los Juegos Nacionales y Paranacionales Bolívar 2019.

Dentro de esta ambiciosa estrategia liderada por la gobernadora del Valle del Cauca Dilian Francisca Toro Torres, los atletas de la región cuentan con servicios biomédicos de altísima calidad. Son 6 médicos deportólogos, 19 fisioterapeutas, 10 preparadores físicos, 8 psicólogos, 2 biomecánicos y una nutricionista, que, junto a 15 metodólogos y 218 entrenadores, a diario abonan ese camino rumbo a ese anhelado primer puesto en las justas deportivas nacionales más importantes de Colombia.

Por ello la cita de este jueves en la mañana se dio con el gerente de Indervalle Carlos Felipe López López en este Centro de Medicina que con sus profesionales y equipos está a la altura de los mejores centros de medicina deportiva del país, y es que Indervalle cuenta actualmente con una nómina de lujo, de esas que despiertan orgullo por parte de los atletas y en la que junto a los equipos se hace una inversión por parte del instituto en este año 2018 de 1.000 millones de pesos, sumados a los 2.992.500 millones de pesos del programa de “Fortalecimiento para el posicionamiento y liderazgo de los procesos de formación, y especialización en los deportistas con proyección en el Valle del Cauca” con recursos del Sistema General de Regalías, recursos gestionados por la mandataria de los vallecaucanos de manera histórica para la atención integral al deportista.

El Centro de Medicina Deportiva fue creado en 1977 como Clínica del Deporte, la primera en todo el país y con equipos modernos para la época con la asesoría del Convenio Colombo Alemán. Desde ese momento no solo ha servido para la recuperación de los deportistas del Valle del Cauca, sino de muchas Selecciones Colombia que han tenido como centro de concentración a Cali, apoyándose en áreas como la medicina deportiva, fisioterapia, psicología, biomecánica, trabajo social, preparación física y nutrición y dietética.

Los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2019 están cada vez más cerca, y sus protagonistas, que son los deportistas, siguen sin descanso su preparación para esta gran cita, donde el Valle Oro Puro trabaja para recuperar ese liderazgo a nivel nacional.

De esta forma los deportistas vallecaucanos cuenta hoy en día con un CMD completo, dispuesto a responder a las necesidades médicas de cada uno de ellos, además de apoyar a muchas delegaciones nacionales que reconocen el buen trabajo realizado desde el Valle del Cauca.

El plus de este proyecto está en la inclusión. El sector de discapacidad y los deportistas paralímpicos cuentan con un equipo especializado para brindar una atención inmediata y eficiente en donde prevalece el trabajo en equipo y prevenir antes de curar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.