
El Valle Oro Puro marcó la diferencia en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018
El telón de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018 bajó, después de 15 días de competencias una nueva cita del ciclo olímpico lució para Colombia, pero no solo para el país sede las justas, sino para una delegación que lo entrega todo en cada prueba y no se cansa de alegrar millones de corazones con sus excelentes resultados.
Los avances fueron evidentes durante cada jornada donde el himno nacional se escuchó en los podios en más de 70 ocasiones y es que culminados los juegos este viernes 3 de agosto, se conquistaron 79 oros, 93 platas y 97 bronces, que superaron lo realizado hace cuatro años en Veracruz 2014, cuando el equipo colombiano se quedó con 72 oros, 75 platas y 78 bronces.
Para estas justas el Valle del Cauca incrementó el aporte de atletas dentro de la Selección Colombia, respecto a la cuota de 111 que se había tenido en los pasados Juegos Suramericanos de Cochabamba, los cuales también hacen parte del ciclo olímpico rumbo a Tokio 2020.
Un total de 126 deportistas Valle Oro Puro defendieron el amarillo, azul y rojo, dejando atrás solo por unos días los colores rojiblancos de la región, pero llevando siempre plasmado ese orgullo en sus corazones.
Los resultados para estos atletas no pudieron ser mejor, el Valle del Cauca se perfiló como el departamento que más medallas doradas en deportes individuales le aportó a la tricolor nacional. Fueron un total de 19 preseas de oro, además de 11 platas y 15 bronces. Antioquia por su parte hizo su aporte con 17 oros en deportes individuales.
En equipos el Valle Oro Puro no se quedó atrás, tuvo que ver en 6 oros, 20 platas y 12 bronces, siendo la base de varias selecciones que emocionaron en sus respectivas disciplinas deportivas.
Junto a este gran logro, se suma el haber contado con la nadadora Isabella Arcila Hurtado la máxima medallista de estos Juegos Centroamericanos y del Caribe, con cuatro preseas de oro, tres de plata y una de bronce, del registro del Valle del Cauca.
Los deportes más dorados del Valle del Cauca y que marcan un gran camino no solo rumbo a los Juegos Nacionales Bolívar 2019, sino a lo que serán los Juegos Panamericanos de Lima-Perú fueron: la natación carreras, patinaje, levantamiento de pesas, baloncesto femenino, karate, bolo, esgrima, lucha, fútbol masculino, atletismo, polo acuático y rugby 7. Además de validar los grandes procesos y lo que se sigue proyectando en disciplinas como; el tenis de mesa, racquetball, ciclismo pista, taekwondo, ecuestre, natación artística, judo, voleibol, boxeo, triatlón, tiro deportivo y tenis de campo.
De los 33 deportes a los que asistió Colombia en su casa, al menos en 29 sumó medalla de algún color; y fueron sólo remo, pentatlón moderno, balonmano y sóftbol los que nos sumaros preseas, mientras que de los 29 que subieron al podio, 19 escalaron al menos una vez al primer cajón, para reclamar la medalla de oro.
“Para nosotros como departamento, para nuestro Valle del Cauca estas medallas de oro, las de plata y las de bronce conseguidas en los Centroamericanos nos siguen marcan un gran crecimiento y la línea de volver a ser referentes nacionales en el tema deportivo. Es mostrar el trabajo que, desde las ligas, desde Indervalle, y posteriormente con Coldeportes y el Comité Olímpico Colombiano se hace con cada uno de los atletas, estamos felices con este resultado y seguiremos trabajando para marcar la diferencia a nivel nacional e internacional” destacó Carlos Felipe López López, gerente de Indervalle, quien indicó además que el alto nivel deportivo del Valle se debe al apoyo integral que ha garantizado la gobernadora Dilian Francisca Toro Torres en los últimos años.