
El Valle lució sin límites, en los Juegos Parapanamericanos juveniles en Brasil
Los números denotan alegría, los resultados son evidentes y el deporte es el instrumento más fuerte que tiene Colombia en este momento para romper barreras y límites. Todo esto quedó demostrado nuevamente en Brasil, hace seis meses fue Rio de Janeiro el lugar de cantar victoria, ahora fue Sao Paulo quien recibió a 135 atletas nacionales para marcar la historia en los Juegos Parapanamericanos juveniles.
Hace cuatro años en Argentina la delegación paralímpica se ubicó en la quinta casilla de las justas, este año se superó ese quinto puesto pasando a la segunda posición, detrás de la delegación local y triplicando medalleria del evento del 2013.
Fueron 47 metales dorados, 38 de plata y 24 de bronce que ratificaron un proceso liderado por el Comité Paralimpico Colombiano, sus Federaciones, el apoyo de Coldeportes y de los Institutos de deporte de cada región como Indervalle, que han apostado sin dudar por estos atletas que ama lo que hacen y lo entregan todo en las competencias.
El “Valle Oro Puro” no se queda atrás en este aporte cafetero, pues forma parte activa de la historia, y en Brasil con sus 31 deportistas logró sumar un total de 32 medallas: 16 de oro, 10 de plata y 6 de bronce.
Cuatro disciplinas deportivas fueron las del aporte en la tricolor nacional. La para-natación la más dorada, al traer una cosecha 7 oros, 3 platas y 4 bronces. Entre el grupo la reina de las justas, quien con resultados demostró por qué fue la abanderada del equipo, María Paula Barrera se subió siete veces al podio, cinco de esas a recibir metales dorados.
En para-atletismo el ritmo de triunfos fue parecido, los vallecaucanos se encargaron de lograr trece medallas, entre ellas 6 de oro, 6 platas y un bronce, entre los cuales se destacó el medallista de plata en los pasados paralímpicos Luis Fernando Lucumí quien sumó esta vez dos de oro.
En para-powerlifting fueron cuatro las medallas, 3 doradas y una de plata, deporte que empieza a dar sus frutos tras una apuesta ambiciosa por parte de Indervalle y su grupo de profesionales en el área de discapacidad.
Para cerrar la sumatoria, un deporte en conjunto donde estuvieron tres representantes “Valle Oro Puro” se llevó una histórica medalla, en fútbol 7 Colombia se colgó la de bronce y tuvo como goleador del campeonato a Wilmer Sánchez.
“Nuestros atletas han dado una muestra de coraje, gallardía, esfuerzo, dedicación y sobre todo profesionalismo. Con ellos marcamos también nuestro camino para estar en lo más alto en el ámbito deportivo a nivel nacional. Estamos muy orgullosos de su talento” manifestó Carlos Felipe López López gerente de Indervalle.
Junto al equipo de deportistas que llegan hoy de nuevo a Cali, , resalta el nombre de tres entrenadores que llevaron procesos nacionales como: Fabián Calle de natación, Hans Durán de fútbol 7 y Camilo Ortega de bochas.
El triunfo para profesionales de la región también llegó para los metodólogos del área de discapacidad de Indervalle: Carmen Zuluaga, Gabriel Pérez, Alonso Mina, además de la fisioterapeuta Diana Escobar, los cuales fueron parte activa de cada uno de estos logros.
PARA-ATLETISMO
Luis Fernando Lucumí: 2 oros
Samuel Naranjo: 2 oros
Huber Naranjo: 1 oro- 1plata
Juan Estebán Escarpeta: 1 oro
Fabián Córdoba: 2 platas
Cristian Candelo: 1 plata, 1 bronce
Duván Castro: 1 plata
Fernando Méndez: 1 plata
PARA-NATACIÓN
María Paula Barrera: 5 oros, 1 plata, 1 bronce
Gabriel Delgado: 2 oros, 1 plata, 3 bronces
Eduardo Medina: 1 plata
PARA-POWERLIFTING
Carlos Manuel Yajue: 1 oro
Brayan Arley Rivera: 1 oro
Oscar Grueso: 1 oro
Dany Arana: 1 plata
FÚTBOL 7
Wilmer Sánchez, José Gómez y Emer Gutiérrez: 1 bronce