Regresar

El Valle del Cauca tendrá por primera vez los Juegos Departamentales de los Pueblos Indígenas

Desde este jueves hasta el próximo lunes se disputarán, por primera vez en el Valle del Cauca, los Juegos Departamentales de los Pueblos Indígenas. El escenario perfecto para este evento que girará entorno al deporte, al intercambio de saberes y culturas, será el municipio de Jamundí, en donde aproximadamente 492 atletas que pertenecen a cuatro pueblos del Valle del Cauca (Emberas, Wounaan, NASA y Pasto) se enfrentarán en un encuentro de generaciones y tradiciones ancestrales a través del deporte.

Los juegos contarán con 8 pruebas de Juegos Tradicionales (Tiro con bodoquera, tiro con arco, tiro con cauchera, raja leña, lucha, pulso, respiración bajo el agua y cargada de tronco) y 5 pruebas de Juegos convencionales (Fútbol, microfútbol, atletismo, natación y ciclismo).

El objetivo de estos Juegos es fortalecer la unidad, reafirmar la identidad y hermandad de los pueblos indígenas del Valle del Cauca; visibilizando el talento indígena en sus diferentes expresiones culturales y deportivas.

Ya en 1998, la Junta de Deportes del Valle que dio vida a Indervalle años más tarde, participó en los Juegos Indígenas del gobierno nacional de la época, con la realización de zonales departamentales clasificatorios en Jamundí, Buenaventura, Zarzal y Florida, y una final departamental en Trujillo, de la cual salió la Selección Valle indígena que representó ese año en La Guajira al departamento en los Juegos Nacionales Indígenas. Esta primera experiencia del departamento inspiró la necesidad de los pueblos indígenas del departamento, y sus organizaciones sociales como la Asociación de Cabildos Indígenas del Valle del Cauca Región Pacífico, Aciva, y la Organización Regional Indígena del Valle del Cauca, Orivac, de crear a futuro unos juegos de integración de sus comunidades.

Atendiendo esta necesidad, la gobernadora Dilian Francisca Toro Torres, a su llegada a la Gobernación en 2016, construyó de manera conjunta con estas organizaciones sociales la meta de su Plan de Desarrollo, de realizar los Primeros Juegos Departamentales de los Pueblos Indígenas.

Carlos Felipe López, gerente de Indervalle, indicó que “realizar estos juegos era una de las metas de la administración departamental que lidera nuestra gobernadora, y hoy lo vemos materializado con la integración de los pueblos indígenas del departamento. Hemos trabajado de corazón durante estos años para hacerlo posible a través del deporte”.

El acto inaugural se llevará acabo el viernes en el estadio Cacique y la primera disciplina que entrará en acción será futbol masculino, seguida de lucha y terminará la primera jornada con tiro de jabalina.

Además de las pruebas, en el evento se realizarán conferencias y talleres de formación y además tendrán los diferentes espacios para compartir sus experiencias personales.

Con este tipo de iniciativas se busca rescatar esas tradiciones ancestrales que desde hace muchos años se consagran y brindarles desde el gobierno departamental en cabeza de la gobernadora Dilian Francisca Toro e Indervalle un programa que logre beneficiarlos e incluir a las diferentes comunidades vallecaucanas como es el deporte social comunitario del departamento en temas como deporte, recreación, actividad física y aprovechamiento del tiempo libre.

De esta forma, la gobernadora del Valle sigue cumpliendo los compromisos del Plan de Desarrollo ‘El Valle Está en Vos’, en materia de gestión social integral, dentro del programa de Pueblos indígenas en el Valle del Cauca, componente para la juventud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.