Regresar

El fuego bolivariano fue recibido con honores en el Valle del Cauca

Después de su paso por Bogotá, la mañana de este jueves Santiago de Cali fue testigo de la llegada del fuego bolivariano. La capital vallecaucana fue iluminada esta vez no solo por un característico sol sino que el estandarte de los Juegos Bolivarianos se encargó de darle un especial brillo a una ciudad, la cual es una de las subsedes de las justas que desde el 11 de noviembre reunirán en Santa Marta a más de 4.000 atletas de 11 países.

Los portadores de esta llama deportiva no podían ser más que parte de los deportistas Valle Oro Puro que conforman la nómina colombiana, que buscará repetir el título obtenido ya hace cuatro años en Trujillo-Perú.

La capital deportiva de América no escatimó esfuerzos en lucir en el acto deportivo, el cual inició en la Unidad Deportiva Alberto Galindo. Allí en la Secretaría del Deporte y la Recreación, Silvio López fue el encargado de recibir el pebetero el cual fue portado en su comienzo por el judoca Francisco Balanta. El campeón panamericano recorrió el interior del estadio Pedro Grajales y la Unidad Deportiva Panamericana.

Después de la salida cada paso y trote siguió acompañado de alegría, entusiasmo y el apoyo de un grupo de niños futbolistas campeones en Barcelona y otros de la Escuela de la Liga Vallecaucana de Fútbol.

Los relevos empezaron y con ellos más atletas protagonistas. Daniela Gutierrez dejando atrás sus carreras bajo el agua, seguido del taekwondista Camilo Baena. Después recibió Jennifer Padilla, quien hizo derroche de sus dotes como atleta y ofreció el fuego bolivariano a Gloria Mosquera de Taekwondo. Otro episodio fue para María Avendaño, competidora de Softbol quien dejó la antorcha en manos de la judoca Luz Adiela Álvarez en otra parte del recorrido.

Después de pasar por vías principales como la calle novena, la Avenida Roosvelt, el parque de las banderas, pasando por el Coliseo Evangelista Mora, lugar sede por estos días de Coldeportes en las regiones, el fuego bolivariano llegó a Indervalle, lugar donde fue recibida por la triatleta Diana Castillo, quien cargada de emoción elevó y ofreció a los asistentes.

Fue un cierre por lo alto en el Instituto de Deporte y Recreación del Departamento, con el apoyo decidido de la Gobernación del Valle del Cauca, desde donde se forjan los grandes deportistas VALLE ORO PURO que representan la región en las altas esferas del deporte nacional y mundial y que gerencia Carlos Felipe López López. “Para nuestro Valle del Cauca, para nosotros y para Indervalle como entidad que dirige el deporte vallecaucano, es motivo de orgullo y satisfacción demostrar con resultados, que seguimos cumpliendo con todos los procesos deportivos, que nos encomendó la gobernadora Dilian Francisca Toro”.

Cali lució y seguirá luciendo aún más cuando desde el 12 de noviembre los campeonatos de bolos, golf, tiro deportivo y ciclismo se tomen los escenarios de la capital, ratificando que la región vive preparada para realizar los mejores eventos deportivos de Colombia y el mundo.

La antorcha bolivariana seguirá su periplo por la costa Atlántica, y será Cartagena la primera ciudad del caribe en recibirla, permaneciendo durante tres días en la emblemática Plaza de la Aduana.

[R-slider id=”31″]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.