
El deporte de altos logros, la fortaleza del Valle Oro Puro en el 2017
Los sueños deportivos del Valle del Cauca se cumplieron durante el año 2017, desde la llegada de Dilian Francisca Toro Torres a la Gobernación del departamento, la estrategia Valle Oro Puro ha brillado de tal forma que ya se logra ser nuevamente un referente del deporte a nivel nacional.
Aunque restan menos de 24 meses para cumplir el gran objetivo de ganarse nuevamente unos Juegos Nacionales, los avances en esta temporada muestran el trabajo que Indervalle en cabeza del gerente Carlos Felipe López López ha tenido en especial, en el deporte de alto rendimiento, direccionado desde el área de competición de la entidad.
Este año en el mes de agosto por primera vez el Valle del Cauca se quedó con el titulo de los Juegos Nacionales de Mar y Playa que esta vez tuvieron como sede Tumaco, una tercera edición donde dominó el medallero por encima de delegaciones como la de Bogotá.
El deporte paralímpico envolvió con su magia al tener a tres deportistas de la región elegidos como los mejores de América, gracias al Comité Paralímpico Internacional y la votación de las personas. Premio al gran trabajo de la nadadora María Paula Barrera y los atletas Diego Meneses y Mauricio Valencia.
En los mundiales de atletismo tanto el de mayores en Londres como el juvenil en Suiza, los vallecaucanos sumaron medallas históricas mostrando el potencial del deporte de discapacidad proyectado a nivel mundial. Además de la recordada medalla de plata de Oscar Grueso en el mundial juvenil de para-powerlifting en México, la primera conseguida con un deportista de la región en esta disciplina deportiva.
En los Juegos Bolivarianos de Santa Marta y Cali, la cifra de 136 atletas marcó una nueva tendencia con sobresalientes resultados reflejados en la medallería con medallas doradas, de plata y bronce.
Los Juegos Departamentales y Para-departamentales de Cartago que culminaron hacen poco cumplieron con el objetivo de ser los mejores en organización y en su parte técnica, además en América nunca se habían realizado unas justas conjuntas entre el deporte convencional y el de discapacidad.
La Villa Deportiva siguió brindando alojamiento y todas las condiciones a 34 deportistas del departamento, los cuales estarán de regreso a las instalaciones el 10 de enero, para seguir su preparación en los distintos deportes.
Con 682 atletas cerró al día el programa de deportista apoyado el cual cobija con un incentivo económico más seguridad social a los atletas de mejores resultados y ahora los de mejor proyección.
A esta línea de excelencia se sumaron este 2017 los títulos mundiales y nacionales en disciplinas deportivas donde la región siempre ha sido referente, procesos fortalecidos a través de las ligas deportivas, el apoyo metodológico y el del Centro de Medicina, que brinda con los mejores profesionales, una atención médica profesional especializada.
El camino dorado espera seguir su curso el año 2018, donde nuevas estrellas se encenderán con sus positivos resultados, otras seguirán brillando con una luz que ilumine cada paso rumbo al titulo de los Juegos Deportivos Nacionales.