
El deporte con inclusión arriba al puerto de Buenaventura
Como antesala del Abierto Nacional de Para-atletismo que se celebra en Cali tdo este fin de semana, anoche en el Hotel Intercontinental, salón Farallones se presentó el proyecto “En sus Marcas, Listos…Inclusión” orientado a promover el deporte paralímpico para contribuir a la construcción de una sociedad más inclusiva para las personas con discapacidad. Colombia liderará el trabajo y los demás países participantes serán El Salvador, Ecuador, Nicaragua y Perú; Brasil será país mentor y proporcionará asistencia a la región.
Esta es una iniciativa regional de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC-Colombia), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre de Colombia (Coldeportes), el Comité Paralímpico Internacional (IPC, por sus siglas en inglés) y la Fundación Agitos.
“En sus Marcas, Listos…Inclusión” tiene como objetivo fortalecer las estructuras paralímpicas nacionales en los cinco países y la integración regional para facilitar el acceso de las personas con discapacidad a la práctica deportiva, y en consecuencia, favorecer tanto su inclusión social como económica. El costo total de esta iniciativa es de USD$680.000, de los cuales el Banco aportará USD$650.000.
El proyecto fortalecerá las capacidades de atletas paralímpicos de comunidades vulnerables, en la primera etapa de ejecución, donde el Valle del Cauca tendrá su espacio al ser escogidas Buenaventura como una de las ciudades beneficiadas.
El puerto, a través de su desempeño deportivo derribará barreras e inspirará a sus sociedades a percibir a este colectivo de forma constructiva. Además, se capacitarán entrenadores y técnicos del sector, líderes regionales del movimiento, administradores locales de deporte paralímpico y una serie de atletas líderes/embajadores en cada país.
Para esto se trabajará hasta el 2019 con los Comités Paralímpicos Nacionales, los Institutos Nacionales y Municipales del Deporte en cada país, y los clubes deportivos en las dos regiones.
El acto contó con la presencia del gerente de Indervalle Carlos Felipe López López, quien en nombre de la gobernadora del Valle Dilian Francisca Toro Torres manifestó: “Estamos orgullosos de que Buenaventura sea beneficiado de este proyecto. Esto para nosotros es desarrollo deportivo, abrimos las puertas de nuestro puerto, para que sea un foco de más talentos. Desde Indervalle se trabaja con amor por cosechar oro puro y para nosotros el deporte paralímpico tiene un gran espacio”.
En la ceremonia también estuvieron grandes figuras “Valle Oro Puro” del sector como María Paula Barrera escogida la mejor atleta paralímpica del mundo del mes de marzo, además de los atletas que figuraron en los pasados Juegos Paralímpicos de Rio de Janeiro, Luis Fernando Lucumí, Daniela Rodríguez, Diego Meneses y Dixon Hooker .