
El Abierto Internacional de Tiro Para-deportivo se tomó a Cali
Nueve medallas de oro, cinco de plata y cuatro de bronce para un total de 18 preseas dejaron a los brasileros en lo más alto del podio, del Abierto Internacional de Tiro Para-deportivo disputado en la capital vallecaucana en el Polígono Bernardo Tobar, que por tres días acogió a los mejores del mundo y a los más destacados en este deporte en Colombia, con la consigna de sumar medallas, experiencias, triunfos y lograr también la clasificación a los Juegos Para-Panamericanos Perú 2019.
Representantes de 9 países y 6 ligas deportivas colombianas, se disputaron los 12 cupos clasificatorios que entrega el IPC (International Paralimpic Comité), distribuidos en 7 cupos para hombres y 5 en mujeres, en las modalidades de rifle 50 metros y pistola de 10.9 metros. Un total de 61 atletas que se robaron la atención por su entrega y amor a la disciplina.
El evento que contó con el apoyo de Indervalle en cabeza del gerente Carlos Felipe López López, tuvo como gran figura de Colombia a la antioqueña María Teresa Restrepo quien logró el metal dorado para el país y su cupo para los Para-panamericanos, a la espera de la ratificación del Comité Paralímpico Internacional. Otra de las grandes figuras fue Manuela Ortega, talento Valle Oro Puro que debutó en un evento internacional a sus escasos 12 años, convirtiéndola en la participante más joven del evento.
Manuela hizo parte de la competencia de pistola aire 10 metros, donde tuvo la oportunidad de hacer parte de la final. Sin duda ella es un ejemplo de madurez, motivación y perseverancia no solo para su familia sino para el resto de competidores, y para Sara Botero encargada de dirigirla. Manuela se ubicó en la sexta posición en la modalidad de pistola 10.9 metros, pero en la posición número uno para sus padres Johana y Reinaldo, quienes estaban en primera fila de asistentes viéndola triunfar en su nueva pasión.
Manuela Ortega. tuvo el primer gran reto de su vida, una vez nació. Llegó a este mundo con problemas de corazón, por lo que apenas con dos meses de vida tuvo que resistir su primera operación a corazón abierto y la segunda 4 meses después.
Durante el tiempo que estuvo en la Clinica Valle del Lili se le presentó el desprendimiento de un trombo que llegó hasta su tobillo derecho. Es por ese motivo que tuvo que ser sometida a una amputación tipo SYME con desarticulación de tobillo derecho.
“Quiero lograr cosas grandes en este deporte”, dice Manuela en medio de una combinación de nervios y alegría. Y es que Manuela se enfrentó este fin de semana a un arma de 760 gramos con la que seguramente seguirá logrando grandes triunfos. “Mi inspiración fue Bernardo Tobar. Lo vi competir en esta misma pista”, dice feliz Manuela, quien sin duda encontró en ese gran referente del deporte del Valle y la disciplina del tiro, un ejemplo para seguir trabajando fuerte.
Ella como los otros competidores culminaron estas competencias, con la firme convicción de darlo todo en las pruebas. El Valle del Cauca tuvo un equipo que espera seguir entrenando, aunque para muchos son casi “primíparos” ellos se arman de valor y pulen su talento para seguir luciendo en tierras nacionales.
Colombia sumó un total de 8 preseas en la competencia internacional. María Teresa Retrepo (oro y bronce), César Durán (2 platas, 1 bronce), Gabriel Cardona (2 bronces) y Deiber Arredondo (1 bronce).