
Diana Escobar, una profesional que atiende y engrandece el deporte paralímpico del Valle del Cauca
Hoy el sector paralímpico del Valle del Cauca sin duda marca la diferencia, es potencia nacional y cuenta con unos triunfos mundiales y olímpicos que son admirados por muchos, y que enaltecen al departamento.
Pero este gran posicionamiento no ha sido fortuito, detrás de cada trote, pedalazo, juego o lanzada, hay un gran equipo de profesionales que vive el ritmo día a día con estos héroes paralímpicos.
Una de ellas es Diana Escobar o la ¨mamᨠcomo de cariño la llaman la mayoría de los deportistas; Diana es fisioterapeuta y clasificadora nacional, encargada actualmente de la salud física del sector de discapacidad del equipo “Valle Oro Puro”. Un reto que la profesional asumió desde el año 2009 cuando se vio la necesidad de incluir una fisioterapeuta para este sector luego de los Juegos Nacionales y Para-Nacionales del 2008.
Diana es la coordinadora del equipo médico paralímpico rojiblanco, al cual se han vinculado otros profesionales de la medicina con el apoyo constante de Indervalle para el fortalecimiento del sector.
¨Estoy enamorada de lo que hago, me da una satisfacción personal y profesional que no me vería haciendo otra cosa diferente a esta, amo colaborarle a la gente por medio de lo que sé. Brindar esa tranquilidad y experiencia de decir voy a dar todo de mí y para que ellos se mejoren y estén bien en su punto para alcanzar sus triunfos en el deporte¨ dice Diana que, con su carisma y cálida sonrisa se enorgullece cuando le preguntan o escucha alguna noticia de sus muchachos paralímpicos.
Junto a ellos ha sido testigo de cada tristeza, temor y también de compartir hasta la más mínima alegría, todo en el campo queda olvidado y sus “hijos” en competencia, luchan contra todo con resultados, mientras la profesional de la salud posteriormente los recibe con un fuerte abrazo y voz de aliento, reconfortando sus ánimos para la próxima batalla en el campo.
Diana aún con toda la entrega y disposición para su trabajo, también tiene tiempo de compartir con su familia. Allí es la mayor de tres hermanas y está casada desde hace cuatro años con Fabián Gaviria, fisioterapeuta vallecaucano con el que también comparten la misma pasión y proyectos profesionales, incluso el amor de Mathias, su primer sobrino quien la desborda de amor puro y alimenta sus energías para brindar sus terapias llenas de ese cariño fraternal, que la convierten en una “Fisio 10” como la describen muchos de los atletas de la región.
Mientras tanto ella sigue trabajando porque el área de discapacidad se luzca en cada evento, llevando a su vez ese estandarte rumbo a los Juegos Deportivos del 2019, y con miras en Tokio 2020, donde espera ser parte del seleccionado nacional tal y como lo fue el año pasado en los Juegos Paralímpicos de Rio de Janeiro.