Regresar

Con Valle Oro Puro y otros logros, Indervalle rindió cuentas

3.911 deportistas convencionales y en condición de discapacidad beneficiados con atención integral y apoyo, el retorno de 33 atletas de alto rendimiento a competir por la región, 79 campeonatos ganados por el Valle del Cauca a nivel nacional, y 129.190 personas beneficiadas con programas y actividades de deporte con enfoque diferencial es el balance que deja el programa ‘Valle Oro Puro’ durante la vigencia 2016 en la región.

Estos logros deportivos del departamento son parte de la rendición de cuentas que hizo Indervalle en la noche del jueves.

La recuperación del Liderazgo Deportivo del Valle del Cauca a través del programa ‘Valle Oro Puro’, trazó la ruta en las actividades de deporte competitivo, deporte formativo, deporte social comunitario y actividad física y recreación que Indervalle promovió a lo largo de los 42 municipios del Valle del Cauca.

La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, quien presidió el informe de rendición de cuentas del Instituto del deporte y la educación física del Valle, destacó que desde su campaña se propuso retornar al Valle el orgullo por el deporte.

“Fue una prioridad que tuvimos durante la campaña y desde que inició mi gobierno, iniciamos el proyecto ‘Valle Oro Puro’ que quiere decir poder recuperar ese orgullo por el deporte vallecaucano, de que volvieran los deportistas que estaban representando a otros departamentos pero que son vallecaucanos, retornaron muchos deportistas, se les dio incentivos a ellos tanto en recursos como en seguridad social”, señaló la mandataria del departamento.

Por su parte, Carlos Felipe López, gerente de Indervalle, indicó que el trabajo que realizó la entidad siempre tuvo la meta de impactar a cada rincón del departamento, teniendo en cuenta el enfoque de equidad y lucha contra la pobreza, Valle productivo y competitivo y Paz territorial que contempla el Plan de Desarrollo del Valle.

“Hemos logrado los tres pilares dentro del Plan de Desarrollo El Valle está en Vos, con las Escuelas Deportivas para la Paz, Valle Oro Puro desde los altos logros y, por supuesto, la consecución de recursos del orden nacional para infraestructura deportiva, esto no solamente muestra una inclusión y un desarrollo proactivo por el Valle del Cauca, sino una inclusión para el deporte vallecaucano que es líder en nuestra nación”, manifestó López.

El acto público de rendición de cuentas se realizó en el auditorio principal de la Escuela Nacional del Deporte con centenares de asistentes.

En Cifras

▪3.911 deportistas convencionales y en condición de discapacidad de alto rendimiento se beneficiaron por medio de un programa de atención integral.

■59 obras de infraestructura deportiva y recreativa en Bolívar, Buenaventura, Buga, Cartago, Cali, Calima El Darién, Candelaria, El Águila, El Cairo, El Cerrito, Florida, Ginebra, Guacarí, Jamundí, Pradera, Roldanillo, Tuluá, Versalles, Yotoco y Zarzal.

■222 técnicos deportivos, fueron contratados para deportes convencionales y discapacidad.

■691 deportistas integraron en el 2016 el Programa Deportista Apoyado, mediante diferentes estímulos (económico, seguridad social, becas de estudio).

■33 deportistas retornaron a competir por el Valle del Cauca.

■66.043 niños y niñas se inscribieron a los Juegos Intercolegiados Supérate, siendo el Valle el segundo departamento con más inscritos y se coronó campeón de las justas intercolegiadas.

■14.031 niños, niñas y adolescentes en los 42 municipios del Valle del Cauca se beneficiaron con la creación de los Semilleros Deportivos para la Paz, Esdepaz, orientados por 265 monitores en 28 disciplinas deportivas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.