
Con éxito terminaron las diferentes socializaciones del programa Supérate Intercolegiados por los municipios del Valle
Con el propósito de superar la meta de 48.057 inscritos y 571 establecimientos educativos para el departamento del Valle del Cauca en los Juegos Supérate Intercolegiados 2018, el instituto del deporte, la educación física y la recreación, Indervalle, a través del equipo técnico de la subgerencia de fomento y masificación, el pasado 30 de enero empezaron con el recorrido de las socializaciones del programa por los diferentes municipios del Valle, dirigidos a rectores municipales, profesores de educación física y directores de entes deportivos municipales y también dirigidas a profesores de educación física de los GAGEM (Grupos de apoyo a la gestión educativa municipal).
Buga, Roldanillo, Tuluá, Cartago, Buenaventura, Palmira, Cali, Zarzal y Sevilla fueron los municipios seleccionados para llevar a cabo las diferentes socializaciones de Supérate 2018, esto con el fin de explicar las reformas incorporadas al programa, además de generar estrategias encaminadas a cumplir la meta trazada en el tema de inscripciones de nuestros deportistas vallecaucanos.
Dentro de las socializaciones se destacó una reforma para la versión 2018 de Supérate: podrán participar por única vez los egresados de bachillerato que cumplan el requisito de la edad y aun no han continuado estudios tecnológicos o superiores, a través de una junta de acción comunal o cabildo indígena.
Otras de las reformas es que los deportistas de la categoría infantil podrán inscribirse en la categoría pre-juvenil.
Además, otro de los beneficios que trae consigo el programa este año, es para esos entrenadores y docentes que han recorrido y trabajado arduamente junto a los deportistas para conseguir el metal dorado en las diferentes disciplinas deportivas, pues otra de las reformas es un plan recreacional o kit de implementación deportiva hasta por 5 millones de pesos para que hagan uso efectivo del premio por alzarse con la medalla dorada.
Esto teniendo en cuenta que en las versiones anteriores, se les otorgaba un crédito condonable para estudios de postgrado por hasta 5 millones de pesos, premio que ahora tiene otras finalidades y con el objetivo de ser utilizado en todos los casos.
Este programa en los dos últimos años ha entregado 69 becas condonables a deportistas Valle Oro Puro por su excelente desempeño deportivo, además el programa se ha convertido en los últimos años en la matriz del éxito deportivo donde el Valle del Cauca espera seguir con el liderazgo deportivo y seguir cosechando futuros atletas.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo mes de abril por lo que se invitan a inscribirse dentro de las fechas establecidas.