Regresar

Con 111 atletas vallecaucanos, Colombia marcó la historia en Cochabamba y se trajo el título suramericano

La gloria del deporte colombiano sigue rompiendo récords, sigue batiendo las mejores marcas y acelerando millones de corazones que siguen a diario los pasos de los atletas cafeteros. El nuevo escalón dorado se sumó este fin de semana en Cochabamba-Bolivia donde la tricolor nacional después de casi dos semanas de reñida disputa con Brasil en el liderazgo de la medallería, Colombia terminó imponiéndose en los Juegos Suramericanos con 94 medallas de oro, 74 de plata y 71 de bronce.  Brasil se quedó segunda con 89 de oro, 58 de plata y 56 de bronce.

Esta es la segunda vez que el país se impone en este importante certamen después de haberlo hecho en Medellín 2010. Pero lo histórico de esta actuación se debe a que es la primera vez que la delegación colombiana queda en los más alto fuera del territorio nacional.

Dentro de los más de 400 atletas campeones, destacó la presencia de 111 deportistas pertenecientes al Valle Oro Puro los cuales emocionaron en cada una de las jornadas, y que, hablando de las medallas de oro, tuvieron un aporte de 24 en total: 14 en individual y 10 de ellas en deportes de conjunto.

Uno de los puntos más altos fue contar con Isabella Arcila la nadadora caleña, quien fue una de las grandes figuras de Colombia al sumar tres preseas de oro en los 100 metros libres, 100 metros espalda y 50 metros libre.

Antioquia aportó en total con sus atletas 40 medallas de oro, Bogotá lo hizo con 18 doradas, Bolívar con 10 y entre los otros departamentos el aporte fue de 13 oros.

Los deportes más destacados para el equipo con el sello Oro Puro fueron la natación carreras, judo, esgrima, karate, taekwondo, levantamiento de pesas, golf, lucha, squash, el baloncesto femenino, atletismo, bowling, voleibol femenino, fútbol sala femenino y masculino. Disciplinas deportivas que en su mayoría se fortalecen de cara a los Juegos Deportivos Nacionales Bolívar 2019.

Además, en el equipo campeón profesionales como entrenadores y del área médica también compitieron con sus pupilos, y brindaron como es la constante un acompañamiento. Con técnicos como Mario Izquierdo o Rulver Pulido, o fisioterapeutas como Nhora Sandoval o Mauricio Santana, todos brindando fuera del “ruedo” su mayor entrega.

“Para nuestro Valle del Cauca estas medallas de oro, las de plata y las de bronce conseguidas en Cochabamba nos marcan un gran crecimiento. Es mostrar el trabajo que, desde las ligas, desde Indervalle, y posteriormente con Coldeportes y el Comité Olímpico Colombiano se hace con cada uno de los atletas, estamos felices con este resultado y seguiremos trabajando para marcar la diferencia a nivel nacional e internacional” destacó Carlos Felipe López López, gerente de Indervalle, quien indicó además que el alto nivel deportivo del Valle se debe al apoyo integral que ha garantizado la gobernadora Dilian Francisca Toro Torres en los últimos años.

López López también destacó el papel de la directora de Coldeportes, Clara Luz Roldán, quien “sumó un nuevo título en línea para Colombia, tras los Juegos Bolivarianos en 2017, y sé que para los Juegos Centroamericanos que inician en julio, nuestro país también irá por el primer lugar, de la mano de Coldeportes y con el aporte dorado de nuestro departamento”.

El siguiente evento correspondiente al calendario olímpico serán los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018, que se disputarán en Barranquilla del 19 de julio al 10 de agosto y donde la delegación colombiana buscará confirmar que es la mejor del continente en la actualidad, cita donde tendrá no solo a Brasil nuevamente como uno de sus rivales más directos, sino de potencias como México y Cuba respectivamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.