Regresar

Coldeportes le rindió cuentas al país, con un balance positivo y gran acompañamiento en el Valle del Cauca

El Coliseo Iván Todorov ubicado en la Institución Universitaria  Escuela Nacional del Deporte fue el escenario propicio para que el deporte colombiano tuviera una cita especial con Colombia y de forma única con el Valle del Cauca, departamento que ha sido testigo de grandes eventos deportivos, de ver surgir medallistas mundiales y olímpicos, además de formar un semillero, una cuna de campeones en diferentes disciplinas deportivas, así como programas donde se impulsa la recreación, la utilización del tiempo libre, el apoyo al adulto mayor y a toda la niñez de la región.

Todos estos puntos no hubieran sido posibles sin el apoyo decidido del Gobierno Nacional, a través de Coldeportes, el cual, como ente rector del deporte, la recreación, actividad física y el aprovechamiento del tiempo libre. Su naturaleza no solo se enfoca en el posicionamiento deportivo del país, también le apuesta a la construcción de tejido social a través de la participación ciudadana.

Este Departamento Administrativo liderado por su directora Clara Luz Roldán González, ratificó ese compromiso con los deportistas, miembros del Sistema Nacional del Deporte y la ciudadanía en general con su Audiencia Pública de Rendición de Cuenta, donde se presentó exitosamente el balance de la gestión de la entidad frente al cumplimiento de las metas en el desarrollo, masificación y divulgación de la actividad física, recreativa, deportiva, social comunitaria, en el alto rendimiento, infraestructura deportiva y gestión durante el periodo del gobierno del presidente Juan Manuel Santos 2010-2018.

Al acto desarrollado en horas de la mañana acudieron los principales actores del deporte local y nacional, entre los que destacó la presencia de la gobernadora del Valle Dilian Francisca Toro Torres quien encabeza una gran estrategia que ya es referente nacional como el programa “Valle Oro Puro”, la Gobernadora del Valle se mostró complacida por el apoyo de Coldeportes a la región: “Entre tantas cosas positivas, el Gobierno Nacional invirtió un billón 700 mil millones en nueva infraestructura deportiva, y es que actualmente por ejemplo en el Valle se construyen gracias a estos aportes más de 80 obras en todos los municipios”.

En las graderías el rojo y el blanco eran los colores que predominaban, pero en especial resaltaba la alegría de más de 2.000 personas entre deportistas, entrenadores, dirigentes, beneficiarios de programas, estudiantes y medios de comunicación, que participaron de una Rendición de Cuentas cargada de datos alentadores para el deporte colombiano y sus pasos agigantados en el mundo.

Y es que Entre 2010 y 2018 se construyeron y adecuaron 77 escenarios deportivos para eventos internacionales, en este mismo periodo se construyeron 1.112 escenarios y se invirtieron 1.7 billones para el beneficio del deporte de altos logros y el recreativo.

Los juegos Supérate Intercolegiados pasaron de 5.360 colegios vinculados en 2012 a 9.848 en 2017, un programa bandera de Coldeportes en donde pasaron de 905.545 participantes en 2012 a 3.781.704 en 2017. Además de sus cualidades evidentes, la directora Clara Luz Roldán resaltó de este proyecto bandera del presidente Juan Manuel Santos que: “Supérate Intercolegiados cuenta con deportes para personas en condición de discapacidad y vulnerabilidad, y participan en igualdad de condiciones colegios de estratos altos y bajos, así como los niños escolarizados y desescolarizados. También es modelo del juego limpio que se estableció como regla para estimular la sana competencia.

En ese Salto Del Deporte Colombiano el programa Atleta Excelencia Coldeportes en 2010 beneficiaba 203 atletas olímpicos convencionales y 18 paralímpicos. En 2018 al 30 de abril benefició 283 atletas olímpicos convencionales y 64 paralímpicos. Respondiendo a grandes resultados como: en medallería paralímpica Colombia pasó de 2 medallas en Londres a 17 medallas en Río de Janeiro. En los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Rio de Janeiro 2016 Colombia acumuló un total de 4 medallas doradas, 5 de plata y 7 de bronce.

Se destacó además que los formadores también cuentan con un respaldo estatal gracias a la implementación del Programa Nacional de Entrenadores, que cobija a 85 de ellos en la búsqueda de mejores resultados en el ciclo olímpico y paralímpico Tokio 2020.

Entre los años 2010 y 2018 se participó en los 1ros Juegos Mundiales Indígenas en Palmas (Brasil) y los segundos en Canadá. En este mismo periodo se realizan 3 versiones de los Juegos del Litoral Pacífico y el programa Hábitos y Estilos de Vida Saludable, movilizó 97.770 personas para la celebración del “Día Mundial de la Actividad Física”.

Solo por mencionar algunos balances que enorgullecen e invitan a seguir trabajando por cada uno de los proyectos que impulsen el deporte en Colombia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.