La gerente de Indervalle, Clara Luz Roldán González, asumió desde el 1 de enero de 2016 en el cargo en que la encomendó la gobernadora Dilian Francisca Toro Torres, para recuperar el liderazgo deportivo del Valle del Cauca.
En el año 1981, Clara Luz Roldán llegó a Cali para iniciar en jornada nocturna, sus estudios en Administración de Empresas en la Universidad Libre; donde tuvo la oportunidad de representar a la comunidad estudiantil en el consejo académico de la facultad. Años después me desempeñé como Secretaria Académica, apoyando profundas reformas que con el paso de los años han ubicado a esta facultad como una de las mejores de la región. Además, adelantó estudios de Gerencia y Mercadeo, una especialización en Derecho Laboral y en la ICESI cursó estudios de Desarrollo Urbano.
En el campo laboral, comenzó como secretaria ejecutiva de Peldar. Fue la primera presidenta de la JAC del barrio Urbanización La Flora donde reside desde hace 20 años. En 1995 inició su carrera en la Administración Pública como Secretaria General de Obras Públicas, posteriormente como Subsecretaria de Asentamientos Subnormales de la Secretaría de Vivienda. También se desempeñó como Consejera de Paz, cargo en el cual logró conseguir la sede que actualmente ocupa. Luego pasó a la Secretaría de Bienestar Social, donde impulsó los programas dirigidos a los las personas de la tercera edad, personas con discapacidad, jóvenes en alto riesgo y mujeres cabeza de familia. Como parte de su gestión apoyó y fortaleció las Juntas de Acción Comunal y las JAL. En la Contraloría General de la Nación, se desempeñó como Directora Nacional de Carrera Administrativa. En 2005 regresó a Cali, por el amor que le inspiró la ciudad y el departamento, para desempeñarse como Gerente Departamental de la Contraloría General, logrando posicionar esta gerencia como una de las mejores del país. En el año 2007 aspiró al Concejo de Cali y recibió el apoyo de miles de mis conciudadanos para convertirse en la Concejal con la mayor votación entre las mujeres elegidas.
Desde el inicio de sus actividades como líder estudiantil, su motivación fue buscar mejores oportunidades para la gente; eso la llevó a vincularse a la vida política, desde donde ha impulsado la educación y la formación para el trabajo como el camino para lograr superar la brecha social que existe en Cali.
“Aunque no nací en Cali, a esta ciudad y a este departamento le debo lo que hoy soy y con orgullo digo que me siento y soy caleña y vallecaucana. Aquí me formé académicamente, nacieron, crié y eduque a mis hijos”.