Regresar

Andrea Rengifo, una figura del tejo y la estadística en el Valle del Cauca

Por momentos, algunas circunstancias en la vida llevan a las personas a tomar decisiones que cambian totalmente sus visiones, transformando algo pequeño en grandes oportunidades con una marcada capacidad de resiliencia. Este es el caso de Andrea Rengifo, compañera, amiga, madre, atleta, entrenadora y metodóloga de Indervalle, una mujer que sin duda ha sabido hacerle frente a cada situación en su vida.

Andrea nació en el corregimiento “La Vega” en el departamento del Cauca, pero recién cumplió su primer año llegó a la ciudad de Cali junto con su mamá Onelia Giraldo. Desde ese momento contó con el cuidado de su abuela Alicia Cerón y el amor incondicional de su primo Nelson Cerón, de quien es ahijada y con el cual tejió un vínculo más fuerte, transformándose en un amor de papá e hija.

Doña Onelia tuvo que seguir trabajando por eso se regresó al Cauca, dejando a su hija a cargo con sus familiares más cercanos y viniendo cada fin semana a Cali a visitarla.

Andrea, fue creciendo y su personalidad y carácter se combinaron con su gusto por la velocidad sobre ruedas, fue así como tuvo su primer acercamiento al deporte. Ella ya jugaba fútbol, pero fue el patinaje de carreras la disciplina que la sedujo un poco más, porque al estar sobre ruedas sentía más libertad, tanto que se iba a entrenamientos y regresaba a casa con los patines puestos, con la ayuda de la velocidad de los buses urbanos que cubrían la ruta de camino hasta su casa.

De esta manera Andrea se convirtió en una estudiante de excelente nivel académico, una condición que fue ratificada en el Colegio “Fe y Alegría” donde terminó su bachillerato, eso sí con una que otra llamada de atención porque ya era una joven mucho más inquieta.

Una época que recuerda Andrea entre risas y nostalgia, porque ese mismo año y 5 días después de cumplir sus 15 años, su padrino y padre adoptivo Nelson Cerón, falleció, un golpe emocional que la afectó pero que también la motivó a salir adelante con su plan de estudiar medicina.

En busca de lograr un paso más seguro a la escuela de medicina de la Universidad del Valle, se inscribió en el programa de deporte y entre el espacio libre de entreno y la universidad, estudiaba un técnico en enfermería, ocupación de tiempo total que la llevaron a elegir entre el deporte y su formación académica.

Ella sabía que estudiar le daría una mejor condición y calidad de vida en ese momento, por ello se apartó del patinaje competitivo, pero en sus ratos libres montaba para sentirse viva y se iba al estadio Pascual Guerrero a alentar con cánticos su amado equipo de fútbol América de Cali.

Luego de pasar con éxito el primer semestre en deporte sintió que ya no era necesario migrar hacia la escuela de medicina y se quedó para terminar sus estudios como profesional en deporte. Una elección que la llevó a descubrir cosas totalmente diferentes y sobre todo sintió empatía directa con el deporte de campo. Experiencias que compartía con su amor de infancia Luis Fernando y quién sería su compañero sentimental hasta el día de hoy.

Cursando su segundo semestre se convirtió en madre, una sorpresa fuerte para todos en su familia, pero Valentina su hija, fue un sinónimo de bendición y una motivación más para seguir adelante. El embarazo no fue impedimento y así fue alternando sus estudios con trabajos temporales para solventar sus gastos.

Antes de terminar su carrera, el presidente de la Liga Vallecaucana de Tejo y decano de la facultad la eligió como entrenadora de tejo del equipo de trabajadores de la universidad. Fue así como paso a paso y enseñando esta práctica deportiva se enamoró de este deporte. Esta nueva pasión en su vida la llevó a ser atleta de alto rendimiento del “Valle Oro Puro”, mientras su empeño y dedicación la impulsaron a convertirse en asistente técnico y segunda entrenadora oficial de la Selección Valle. Un espacio que comparte con su esposo Luís Fernando, con quien ha construido una familia campeona, siendo mamá por segunda vez.

Así es Andrea Rengifo, campeona nacional, entrenadora y metodóloga; una estratega fuera y dentro de la cancha, la cual porta con orgullo la camiseta rojiblanca que le ha entregado los mejores pasajes de su vida

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.